Crisis en el Medio Oriente

Minuto a Minuto: Crisis en el Medio Oriente

25 de junio de 2025Internacional, ON, Titulares, Videos

El mundo vive unos días de alta tensión por los sucesos que suceden en el Medio Oriente con el fuego cruzado entre Israel e Irán, sumado a la intervención estadunidense que destruyó tres plantas nucleares en la nación islámica y quizás una posible escalada a nivel mundial si Rusia o China decidan participar de manera directa para auxiliar a su tradicional aliado árabe.

Mientras que ambos países intercambian fuego, el temor se traslada a los mercados internacionales por un posible cierre del estrecho de Ormuz, donde transita hasta el 30 por ciento de las exportaciones de petróleo mundial.

Aquí te presentamos lo más reciente en información con el minuto a minuto de la crisis del Medio Oriente:

La CIA asegura que ataques dejó la capacidad nuclear de Irán severamente dañada

El miércoles, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó que Estados Unidos sostendrá diálogos nucleares con Irán la semana próxima, insinuando la posibilidad de un pacto un día después del cese de la contienda nuclear que concluyó 12 días de enfrentamiento directo entre Israel e Irán.

El martes, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, declaró que su nación estaba preparada para volver a las conversaciones acerca de su programa nuclear.

Irán no ha confirmado la ejecución de negociaciones la semana próxima, pese a que Steve Witkoff, el representante estadounidense en Medio Oriente, ha sostenido que se ha mantenido una comunicación tanto directa como indirecta entre las naciones. La sexta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán estaba programada para comienzos de este mes en Omán, pero se pospuso tras el ataque israelí a Irán.

Irán ha reiterado que no abandonará su programa de armas nucleares. En una votación que subraya la dureza del camino que tiene por delante, el Parlamento acordó acelerar una propuesta que pondría fin a la cooperación del país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, el ente de vigilancia de la ONU que ha supervisado el programa durante años.

¡Video impactante! Este es el momento en el que cataríes huyen del ataque de Irán

En el marco de su ofensiva, Irán efectuó un ataque este lunes contra una base militar de Estados Unidos situada en Catar, como reacción a los bombardeos llevados a cabo el sábado pasado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Las imágenes del instante fueron capturadas y propagadas en redes sociales, donde se puede apreciar cómo los cataríes acaban escapando para protegerse.

De acuerdo con las autoridades iraníes, el número de misiles empleados en la operación considerada exitosa, equivalía a la cantidad de bombas que Estados Unidos empleó en sus ataques nucleares.

Miedo por ataques

El suceso provocó miedo y angustia, dado que se registraron explosiones en el corazón de la capital de Catar, Doha, y en Lusail, situada al norte de la capital catarí.

En otras fotografías se puede apreciar cómo proyectiles se desplazan por el firmamento nocturno.

Uno de los objetivos principales de la incursión es la base aérea Al Udeid, situada en Catar. El ataque fue descrito por los iraníes como una ‘Bendición de la Victoria’.

Lea También: Donald Trump anuncia un «alto al fuego total» entre Israel e Irán

Líderes europeos esperan que Irán vuelva a negociar tras el alto al fuego con Israel

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el mandatario francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, han enfatizado que «es momento de diplomacia» en el Medio Oriente y han exigido a Irán que «regrese a la mesa de negociación», en un encuentro a tres bandas realizado después del alto el fuego con Israel estipulado este martes.

Los tres líderes, representantes de las potencias europeas que en su momento encabezaron las conversaciones nucleares con Irán, se han reunido este martes en La Haya, lugar de la cumbre de líderes de la OTAN, con el propósito de abordar entre otras cuestiones la «fluctuante» situación en Medio Oriente, según ha señalado la oficina de Starmer en un comunicado.

Irán anuncia que continuará su programa nuclear

Este martes, Irán declaró que está preparado para continuar sin interrupciones su programa nuclear y el enriquecimiento de uranio, en medio de un alto nivel de tensión tras casi dos semanas de conflictos directos con Israel.

«El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento; nuestro programa no se detendrá», declaró la Agencia para la Energía Atómica de Irán, según reportaron medios estatales y la española EFE.

El comunicado ocurre solo doce días después de que Israel iniciara una ofensiva militar contra instalaciones nucleares y militares en territorio iraní, en un incremento de violencia que desencadenó represalias de Teherán y ataques subsiguientes de Estados Unidos.

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó esta madrugada que Israel e Irán habían pactado un cese al fuego. Sin embargo, minutos después, ambas partes se acusaron recíprocamente de nuevos disparos de misiles, cuestionando la solidez del pacto.

Trump reaccionó con firmeza ante la declaración iraní del martes y afirmó que esa nación «nunca podrá reconstruir sus instalaciones nucleares».

Según fuentes, el ataque de EE.UU. solo retrasó el programa nuclear unos meses

Los ataques realizados por Estados Unidos en Irán el fin de semana debilitaron su habilidad para fabricar armas nucleares, informó la embajadora del país norteamericano ante la ONU este martes al Consejo de Seguridad.

«El 21 de junio, una operación de precisión de los Estados Unidos alcanzó de manera efectiva nuestra meta principal: disminuir la habilidad de Irán para fabricar un arma nuclear», declaró Dorothy Shea.

De acuerdo con la diplomática, los ataques se realizaron bajo el «derecho inherente a la legítima defensa colectiva» y buscaban disminuir el peligro que Irán supone para la región.

Sin embargo, la agencia de noticias AP ha citado una fuente en la que asegura que, en un informe preliminar de la inteligencia estadounidense, estos ataques solo han retrasado el programa nuclear iraní por unos pocos meses.

Aunque el reporte no especificó la duración precisa del atraso, sugiere que el impacto de los ataques fue solo temporal.

Primer ministro de Israel advierte a Irán de nuevos ataques si retoma su programa nuclear

Este martes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, garantizó que responderá «con la misma resolución y potencia» si Irán trata de reactivar su programa nuclear, de acuerdo con declaraciones realizadas en su primera presentación pública desde la implementación del alto el fuego entre ambos países.

«Hemos abandonado el proyecto nuclear iraní y, si alguien busca reactivarlo, responderemos con la misma resolución y potencia para desbaratar cualquier esfuerzo de esta naturaleza. «Irán no poseerá armas nucleares», declaró Netanyahu en un día que se destacó por la evaluación oficial de los resultados después de doce días de conflicto.

En una entrevista televisiva a la nación, Netanyahu elogió la campaña militar contra Irán como una «victoria histórica», subrayando que la operación, llamada «Operación León Ascendente», será registrada en los registros de la historia militar de Israel. «Hemos conseguido un triunfo histórico», afirmó el líder, refiriéndose a la erradicación de lo que denominó como «dos amenazas existenciales simultáneas»: el programa nuclear y el arsenal de misiles de Irán.

¿Responderán con fuerza?

Israel acusó a Irán de romper el reciente alto el fuego anunciado por Donald Trump, tras detectar ataques con misiles y drones que, según Tel Aviv, fueron lanzados desde territorio iraní. En respuesta, el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó una ofensiva contundente contra objetivos en Teherán, calificando las acciones iraníes como una grave violación de la tregua.

“A la luz de la grave violación del cese del fuego cometida por el régimen iraní, atacaremos con fuerza”, expresó. Al tiempo que, el ejército israelí reportó la interceptación de más de 15 drones, mientras que la alerta roja fue activada brevemente en el norte del país.

Donald Trump exhorta un alto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Israel a detener sus ataques contra Irán tras la ruptura del alto el fuego que él mismo había anunciado. A través de su red Truth Social, pidió con urgencia que regresaran los aviones israelíes, advirtiendo que continuar con los bombardeos sería una grave violación.

“ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERÁ UNA VIOLACIÓN GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA! DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS”, dijo.

Trump confirmó que tanto Israel como Irán incumplieron el acuerdo, lo que intensificó las tensiones pese al cese escalonado de hostilidades que debía iniciar con una pausa iraní y seguir con una detención israelí. Sin embargo, los enfrentamientos continuaron, incluyendo la muerte de un científico nuclear iraní, atribuida a bombardeos israelíes.

El mandatario también defendió el reciente ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes y reafirmó que Irán no podrá reconstruirlas. Pese al apoyo internacional al alto el fuego, la situación sigue siendo inestable y el riesgo de una nueva escalada permanece latente.

¿Sin un acuerdo de cese al fuego?

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, negó que exista un acuerdo de alto el fuego con Israel, contradiciendo un anuncio previo del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que ambos países habrían pactado una tregua. Araqchí reiteró que fue Israel quien inició las hostilidades, aunque admitió que si cesan los ataques israelíes antes de las 4:00 a.m. hora local, Irán no continuará su ofensiva.

A esa hora, cuando se reportaban explosiones en Teherán, el ministro señaló que aún no se había tomado una decisión final sobre suspender las operaciones militares. En un mensaje posterior, confirmó que las fuerzas iraníes siguieron atacando hasta ese límite de tiempo.

Por su parte, Trump había declarado que la guerra de doce días entre Irán e Israel terminaría oficialmente tras un alto el fuego escalonado que comenzaría con Irán y seguiría con Israel. Esta declaración se dio después de que Irán atacara bases estadounidenses en respuesta a recientes bombardeos de EE.UU. sobre instalaciones nucleares iraníes.

Se reportan lanzamiento de misiles al comenzar el alto al fuego entre Israel e Irán

De acuerdo a reportes de Israel, se han detectado el lanzamiento de misiles balísticos hacia el sur de centro de la nación hebrea, rompiendo lo que sería el cese al fuego.

Tres personas murieron y varios más resultaron gravemente heridos tras el impacto directo de un misil iraní en Be’er Sheva, según confirmaron los equipos de rescate.

Israel e Irán confirman que inicia el alto al fuego

Ambas naciones han confirmado que comenzó el alto al fuego tras días de intensos combates y cruce de ataques aéreos mediante misiles.

La televisión estatal iraní confirmó el inicio del alto al fuego, mientras que el comando del Frente Interior autorizó salir de los refugios en varias zonas tras la última evaluación, aunque se reportan daños en edificios residenciales. Equipos de rescate están en operación y se pide seguir las instrucciones oficiales.

Nueva oleada de misiles en Israel

Explosiones sacuden el centro de Israel y se ven interceptaciones en el cielo mientras continúan los ataques con misiles lanzados desde Irán. El ejército israelí confirmó nuevas alertas en varias zonas tras la detección de misiles lanzados desde Irán hacia territorio israelí; la Fuerza Aérea ya está actuando para interceptarlos.

Estos ataques han activado las sirenas en ciudades del norte y sur de Israel y posteriormente en la zona central. Sin embargo, tras una evaluación de seguridad, el Comando del Frente Interior de Israel autorizó a la población a salir de los refugios, aunque pidió mantenerse atentos a nuevas instrucciones.

Uno de los primeros reportes confirma al menos un impacto en el centro de Israel.

Canciller de Irán confirma cese de hostilidades

El más reciente tuit del titular de Relaciones Exteriores de Irán ha informado que se ha detenido el fuego y agradecido a las Fuerzas Armadas de su país.

“Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la mañana. Junto con todos los iraníes, agradezco a nuestras valientes Fuerzas Armadas que siguen listas para defender a nuestro querido país hasta la última gota de sangre y que respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto”, dice el tuit publicado por el diplomático en su cuenta de X.

Irán aseguró que dejará de atacar a Israel si Tel Aviv frena sus ofensivas

A primera hora del martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, expresó que, aunque en la actualidad «NO hay ningún ‘pacto’ sobre un alto el fuego o la interrupción de las operaciones militares […] siempre que el régimen israelí cese su ataque ilegal contra la población iraní al menos a las 4 de la mañana hora de Teherán, no tenemos la intención de prolongar nuestra reacción después».

«La resolución definitiva acerca de la interrupción de nuestras operaciones militares se adoptará posteriormente», agregó en un comunicado en X difundido aproximadamente 15 minutos después de la hora de cierre.

Precios del petróleo caen más

Los precios del crudo han continuado en descenso después del anuncio de incremento del fuego por parte del presidente Trump.

El crudo Brent, límite mundial, ha experimentado un nuevo descenso del 4% a poco más de 68 dólares el barril. Esto ocurre después de una disminución del 7% en la sesión del lunes. Actualmente, los precios del petróleo están más bajos que el 12 de junio, fecha en la que Israel efectuó su primer ataque contra Irán.

Los mercados bursátiles asiáticos también están reaccionando favorablemente a los recientes sucesos en Medio Oriente, con las principales bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia en ascenso.

Una nueva serie de explosiones sacude Teherán

En la madrugada del martes, Teherán fue sacudido por una serie de potentes explosiones, según reportaron periodistas de la AFP.

Alrededor de las 3 de la madrugada (23.30 GMT), aeronaves militares volaban sobre la capital iraní mientras las explosiones inundaban el norte y el centro de la ciudad.

Las explosiones tuvieron lugar apenas unas horas antes de que se estableciera un alto el fuego escalonado alrededor de las 0400 GMT, con el cese unilateral de todas las actividades por parte de Irán, de acuerdo con un comunicado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Fuerza Aérea de Israel ejecuta sus últimos ataques antes de que entre en vigor el alto al fuego con Irán

Antes de que comience el alto al fuego en territorio iraní, caían las últimas bombas de Israel en un conflicto entre ambas naciones que lleva al menos 12 días.

Cabe recordar que Israel lanzó un ataque preventivo al asegurar que Irán estaba muy cerca de enriquecer uranio y poder tener en su poder armamento nuclear que en una futura guerra lanzárselas.

Irán aceptó el alto al fuego propuesto por EE.UU. luego de mediaciones de Qatar, informó un diplomático

Irán accedió a un alto el fuego sugerido por Estados Unidos con Israel después de conversaciones intermediadas por el Gobierno de Qatar, informó a CNN un diplomático conocedor de las conversaciones.

Según el diplomático, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al emir de Qatar que intervenga para alcanzar un pacto de alto fuego con Irán, tras los ataques de represalia de Irán contra una base militar de Estados Unidos en Catar.

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, consiguió el pacto con Irán el lunes, señaló el oficial, y Trump posteriormente lo comunicó al mundo a través de las redes sociales.

Aún no han confirmado oficialmente ni el Gobierno de Israel ni el de Irán su pacto con el alto el fuego.

Vicepresidente Vance evita responder si EE.UU. conoce la ubicación del uranio enriquecido de Irán

J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos, ha evadido las preguntas de la prensa si la administración Trump conoce el paradero de uranio enriquecido iraní.

El presidente Donald Trump ha afirmado que los ataques estadounidenses del sábado “aniquilaron por completo” las instalaciones nucleares de Irán. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, dijo el domingo que “es demasiado pronto” para comentar si Irán aún conserva capacidades nucleares.

En ese sentido, el vicepresidente cuestionó la pregunta sobre la ubicación del uranio y agregó: “Nuestro objetivo era enterrar el uranio, y creo que el uranio está enterrado”.

La cadena noticiosa CNN informó que las primeras evaluaciones de los ataques estadounidenses a plantea nucleares han planteado la duda han destruido ese uranio.

Dudas

«La meta era erradicar el enriquecimiento y su habilidad para transformar ese combustible enriquecido en un armamento nuclear.» Considero que ese es un aspecto relevante», expresó Vance.

«En realidad, trasladaron el uranio enriquecido al 60%, pero la mayor inquietud —y, nuevamente, lo que destruimos— radica en su habilidad para enriquecer uranio. Si poseen uranio enriquecido al 60%, pero no logran incrementarlo al 90% ni transformarlo en un armamento nuclear, no constituyen un peligro inmediato», prosiguió.

A pesar de que Trump ha afirmado reiteradamente que los sitios nucleares clave fueron totalmente «aniquilados», parece que EE.UU. guardó sus armas más potentes en una de las tres instalaciones asediadas, lo que suscita interrogantes acerca de si realmente finalizaron la misión.

La Guardia Revolucionaria de Irán afirma que Estados Unidos “lamentará” cualquier nuevo ataque

«Advertimos al insensato y es… presidente estadounidense… que en caso de que se repita una agresión o ataque contra el sistema sagrado de la República Islámica de Irán y la orgullosa tierra de Irán, portadora de mártires, recibirá respuestas aún más aplastantes y lamentables que servirán de lección», declaró el comandante de la Guardia, Mohammad Pakpour, citado por la televisión estatal iraní.

Alto el fuego

Horas después de haber ocurrido el ataque, en los Estados Unidos, el presidente Donald Trump, mediante su red social Truth, informaba que Israel e Irán tendrán alto al fuego completo.

“Israel e Irán han acordado completamente un ALTO EL FUEGO COMPLETO Y TOTAL (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos hayan terminado y completado sus misiones finales en curso), por 12 horas, tras lo cual la guerra se considerará TERMINADA”, escribió el presidente.

El alto el fuego se implementará de forma gradual durante las próximas 24 horas, según la publicación.