Este lunes, las largas filas frente al Hospital San Felipe de la ciudad de Tegucigalpa generaron muchas reacciones en diferentes sectores de la sociedad hondureña.
No obstante, para la ministra de Salud, Carla Paredes, el problema radica en que los pacientes acuden «desde las 3 de la mañana», una práctica que calificó de «mala costumbre».
Lea También: Embajadora Laura Dogu anuncia reuniones con ‘algunos’ precandidatos presidenciales“Los pacientes que reciben la consulta externa es porque van a las 3 de la mañana. Muchas veces es porque es por el número, claro que hay un número limitado de atenciones cuando usted va sin cita. No hay recurso, no están abiertas estas áreas a las 3 a.m. y eso es lo que nos cuesta comunicar, esto es una responsabilidad nuestra que no somos capaces de comunicar, que no pasa nada por llegar a las 5 o 6 de la mañana, no hay manera, hasta las 6 no abren las ventanillas”, aseguró la ministra de Salud.
Estas declaraciones han generado controversia, pues contrastan con la realidad que enfrentan los pacientes. En muchos centros asistenciales, se solicita a los usuarios llegar con anticipación para realizar la preclínica, y quienes arriban tarde podrían quedarse sin atención.
No obstante, usuarios esperando en las afueras del San Felipe estaban descontentos: «Llegué faltando para las cinco de la mañana y esto es un desorden. No hay cupos suficientes”.
Lea También: CNE debe priorizar el sistema biométrico para que esté listo antes de enero del 2025, recomienda abogadoLa situación se agrava en diciembre, cuando la falta de personal médico, atribuida a vacaciones no cubiertas, obliga a cancelar citas.
Esta carencia organizativa deja a miles sin atención y aumenta la desesperación de quienes dependen del sistema público de salud.