Mejora disponibilidad de dólares en Honduras, alcanzando casi el 50 % de la demanda diaria

Last Updated: 13 de febrero de 2025

La disponibilidad de dólares en Honduras ha mostrado una mejora significativa, acercándose al 50 % de la demanda diaria, según cifras de representantes del Sistema Financiero Nacional; este incremento supone un alivio para el sector productivo, que ha enfrentado limitaciones en el acceso a divisas.

El presidente de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), Vinancio Bueso, explica el crecimiento de la disponibilidad de dólares en Honduras responde a la progresiva recuperación de las reservas y la mayor adjudicación en las subastas de divisas: “Pues a medida que se levanten las reservas, el monto que van a adjudicar en la subasta de divisas se puede incrementar. Es decir, si alguien demanda 100, hoy día le dan entre 45 y 60 %; esperemos que de repente eso suba de 60 a 80 %”, indicó.

Por otro lado, Bueso señala que la estabilidad en el envío de remesas es crucial para mantener la disponibilidad de dólares: “Yo espero que la caída en remesas, si es que la hay, no sea tan fuerte; creo que Estados Unidos necesita la mano de obra de los migrantes”, expresó.

Lea También: Recuperación de reservas internacionales impulsa estabilidad económica en Honduras

¿Qué factores han contribuido a la mejora de la disponibilidad de los dólares en Honduras?

La directora ejecutiva de AHIBA, María Lidia Solano, resalta que los avances tecnológicos en la banca móvil son un factor clave en la facilidad para el envío de remesas: “Nosotros lo estamos observando en nuestros bancos asociados; cada día más se están desarrollando productos de banca móvil que facilitan que el migrante pueda enviar su remesa y al mismo tiempo dirigir esos fondos”, explicó.

Sin embargo, desde el punto de vista de los economistas, esta tendencia es relevante considerando los desafíos que ha enfrentado el país debido a la baja disponibilidad de dólares, por lo que el economista Mario Palma subraya que, en comparación con el año pasado, el panorama ha mejorado.

“Aproximadamente en enero observamos un promedio de adjudicación de divisas entre el 40 y el 42 %, superior al 36 % que se observó en promedio el año pasado”, detalló.

El dólar varía todos los días, al día de hoy en el país está a 25.53 lempiras factor que ha beneficiado a los hondureños.

Las cifras actuales reflejan una mejora en la capacidad del sistema financiero para responder a la demanda de dólares, lo que podría traducirse en un mayor dinamismo para el sector productivo del país en los próximos meses.

Lea También: Desempleo azota a más de siete mil personas en el norte del país, tras cierre de maquilas

Mira el video aquí: