Juez ordena lectura de sentencia de Donald Trump por caso de Stormy Daniels
El juez Juan Merchan, quien llevó a juicio al exmandatario Donald Trump por los pagos ilícitos a la actriz porno Stormy Daniels -acusaciones por las cuales fue hallado culpable en mayo pasado- pronunciará el veredicto el próximo viernes 10 de enero.
Apenas diez días antes de su investidura para su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.
Por lo tanto, Merchan rechaza la solicitud de la defensa de Trump de anular el caso, presentada en un escrito el 4 de diciembre pasado, en el que sostenía que se debería aplicar a Trump el fallo del Tribunal Supremo que otorga inmunidad a los presidentes de Estados Unidos o que considere que sus derechos como presidente electo son, a estos efectos, equivalentes a los de un mandatario en funciones.
Sin pronunciamiento
Hasta ahora, Trump no ha emitido una declaración acerca de esa resolución del juez, a quien en el pasado ha retado por su presunta preferencia hacia el Partido Demócrata.
Merchan insta al imputado a presentarse «presencial o en línea» el próximo viernes a las 9:30 de la mañana hora local (14:30 GMT) para escuchar el veredicto, aunque ya anticipa que no contemplará una pena de cárcel.
Consideraciones
«Parece apropiado en esta coyuntura hacer saber la inclinación de esta Corte a no imponer una sentencia de cárcel, sentencia autorizada por su culpabilidad, pero que la Fiscalía ya no ve como una recomendación práctica», razona el juez en sus consideraciones.
Agrega que hay «inquietudes acerca de la doctrina de la inmunidad presidencial», aludiendo al principal argumento de la defensa.
El periódico The Washington Post sostiene que este fallo será histórico ya que será la primera ocasión en que un presidente sentenciado por un crimen grave asume la máxima autoridad del país.
¿Quién es Stormy Daniels?
El caso Stormy Daniels hace referencia a las denuncias de Stephanie Clifford, una actriz de cine para adultos, contra Donald Trump. De acuerdo con Daniels, en 2006 mantuvo un vínculo sexual con Trump, un hecho que él rechaza.
La polémica se agravó cuando se descubrió que, justo antes de las elecciones presidenciales de 2016.
Michael Cohen, el letrado de Trump, abonó a Daniels $130,000 en virtud de un pacto de privacidad para que no divulgara el tema en público.
Consecuencias para Donald Trump por el caso Stormy Daniels
En marzo de 2023, Trump fue acusado en Nueva York por cargos vinculados a pagos injustificados y la alteración de registros comerciales.
Esto se debe a que el pago a Daniels podría haber sido contabilizado como costos legales, lo que resulta ilegal si se realizó con el fin de influir en una elección.
Lea: Enrique Reina confirma que Honduras inició acercamiento con equipo de Donald Trump
Pese a que el caso perjudicó la reputación de Trump en algunos sectores, también fortaleció el respaldo de su base, que ve las acusaciones como una «cacería de brujas» política.
Trump se transformó en el primer exmandatario de Estados Unidos que se enfrentó a acusaciones penales, marcando un punto de inflexión en la política estadounidense.
Lea: 2025: ¿Será el año de las deportaciones masivas de Donald Trump?