Familiares hablan acerca de las condiciones de la avioneta para volar el día del accidente en Roatán

19 de marzo de 2025Nacionales, ON, Titulares

La noche del lunes, una aeronave de la aerolínea hondureña se precipitó al mar tras despegar del aeropuerto de Juan Manuel Gálvez, resultando en la trágica muerte de doce personas y dejando a cinco más heridas, esto ha generado un familiares hablan sobre las condiciones de la avioneta para salir de Roatán.

Este lamentable suceso ha sacado a la luz la reacción de los familiares, donde manifiestan: «Sabiendo que están malas y dañadas, se prestan a llevar a 17 personas y no hay una responsabilidad».

Lea También:Reportan temblor de magnitud 3.4 en la capital de Honduras y zonas aledañas

Advertencias previas ignoradas

Horas antes del accidente, la página de Facebook «Naturaleza Muskitia Painkira» había publicado una advertencia sobre las condiciones de la aeronave siniestrada.

Según la publicación, el vuelo que partió de Puerto Lempira sufrió retrasos debido a una falla en el sistema hidráulico.

Esta alerta, que no fue atendida a tiempo, ahora resuena como una señal de alarma que podría haber evitado la tragedia.

Testimonios de parientes de los fallecidos

La madre de una de las víctimas del trágico accidente aéreo en Roatán ha compartido detalles desgarradores sobre lo sucedido.

Según su testimonio, la avioneta no estaba en condiciones adecuadas para volar ese día; además, asegura que la aeronave arrancó antes de que el piloto pudiera maniobrar correctamente, lo que llevó a un vuelo inestable.

La avioneta solo dio una vuelta y, poco después, cayó al mar, causando la tragedia que cobró la vida de varias personas, mencionó la señora.

Además, el abogado Fausto Molina, amigo cercano del piloto, expresó su dolor y denunció que Araya había manifestado su preocupación sobre las malas condiciones de las avionetas de la aerolínea.

De hecho, Araya había rechazado volar en varias ocasiones debido a estas condiciones.

Incidentes anteriores que encendieron las alarmas

El 5 de enero de 2022, una aeronave salió de la pista en Roatán, según informó El Diario de Honduras.

Aunque no hubo víctimas, este incidente evidenció la vulnerabilidad de las aeronaves de la compañía y sumó inquietud entre los usuarios.

Llamado a una investigación exhaustiva

El exdirector de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Pavel Espinal, enfatizó la necesidad de una investigación profunda para esclarecer las causas del accidente.

Espinal señaló que, aunque la aeronave no contaba con una caja negra, las grabaciones de la torre de control y las comunicaciones con los pilotos podrían ser cruciales para la investigación.

Además, resaltó la importancia de capacitar a los profesionales en aeronáutica y de contar con infraestructura educativa adecuada en el país para garantizar estándares internacionales en seguridad operacional.

Lea También: Familiares retiran cuerpos de víctimas del trágico accidente aéreo en Roatán