estudiantes deficiencia honduras

Expertos alertan sobre deficiencia educativa en estudiantes universitarios de Honduras

29 de marzo de 2025Educación, Nacionales, ON, Videos

En la zona norte de Honduras, se ha revelado una preocupante deficiencia en el desempeño de los estudiantes universitarios. Los recientes indicadores de calidad educativa han levantado alarmas en las instituciones de educación superior, destacando una clara disminución en los conocimientos y habilidades de los nuevos ingresantes a la universidad.

Profesores universitarios y expertos en pedagogía han emitido un fuerte llamado de atención sobre esta situación, alertando que los estudiantes que ingresan al sistema educativo superior presentan una notable carencia de competencias esenciales. En palabras de uno de los catedráticos más destacados en la región, «estamos en una enorme crisis educativa, y el futuro de la educación es incierto debido a la baja calidad de la formación que se ofrece».

Los expertos señalan que la situación es aún más crítica cuando los jóvenes llegan a las universidades con deficiencias significativas en áreas clave del conocimiento. Esto, añaden, es especialmente grave dado que esas competencias son fundamentales para la transformación que el país necesita en diversos sectores. El mismo profesor señala que el sistema educativo no está cumpliendo con las expectativas que se esperan en términos de formación académica.

Poca inversión en sector educativo se ve reflejada en deficiencias

Diversos factores contribuyen a esta crisis educativa, siendo uno de los más relevantes la falta de voluntad política por parte del Ministerio de Educación y el gobierno, quienes no han implementado las reformas necesarias para abordar la creciente problemática. Durante los últimos años, los índices de rendimiento académico han mostrado una preocupante tendencia a la baja. Los catedráticos aseguran que el sistema educativo debe evolucionar integralmente, incluyendo infraestructura adecuada, acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad, y la cobertura suficiente de personal docente en las aulas.

Además, los desafíos estructurales del sistema educativo también se reflejan en los índices de deserción escolar y analfabetismo en el país. En 2025, Honduras enfrenta una deserción escolar del 4%, lo que equivale a aproximadamente 72,000 jóvenes fuera del sistema educativo. Este fenómeno se ve intensificado por factores como la pobreza, la migración y la violencia urbana, que afectan principalmente a los departamentos de Cortés y Francisco Morazán.

Lea también: Diputado Vidal Cerrato aboga por cambios en el Presupuesto General: ¡Priorizar salud y educación para el pueblo hondureño!

El analfabetismo ha aumentado también, pasando del 11.8% al 12.9% en los últimos años, lo que refleja un retroceso en los esfuerzos por mejorar la educación básica a pesar de iniciativas gubernamentales como la matrícula gratuita y la merienda escolar. A su vez, la brecha entre la educación pública y privada continúa creciendo, lo que exacerba las desigualdades en el acceso a una educación de calidad.

Es urgente que se implementen estrategias efectivas para garantizar el acceso y la calidad educativa en el país, con un enfoque integral que abarque tanto la infraestructura como la capacitación del personal docente y la actualización de los materiales didácticos. La crisis educativa no solo afecta a los estudiantes de hoy, sino que compromete el futuro del país.

Lea aquí: Casi el 50% de estudiantes hondureños de educación básica desean migrar, según investigación