Empresa privada nacional preocupada por la amenaza de la imposición de aranceles a productos que ingresan al mercado de los Estados Unidos

Empresa privada nacional teme impacto de aranceles en exportaciones hacia EE. UU.

Last Updated: 5 de febrero de 2025

La empresa privada en Honduras ha manifestado su preocupación ante los recientes anuncios del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles elevados a productos de diversos países. En el caso específico de Honduras, los empresarios recalcaron que este tema afecta a toda la población del país.

“Con el tema de los aranceles, estaríamos involucrados los 10 millones de hondureños y hondureñas que somos en este país, es un tema muy pero muy delicado”, afirmó un representante del sector privado.

Lea También: COHEP asegura que en Honduras se puede generar hasta 350 mil empleos

En ese sentido, economistas del país han señalado que, dado el impacto crucial del mercado estadounidense en las exportaciones hondureñas, la recomendación de evitar tales aranceles es válida.

Julio Raudales, economista, expresó: “Yo creo que no tendría ningún sentido tampoco que le pusieron arancel a un país como Honduras con quien prácticamente las relaciones comerciales son importantes más para Honduras que para que para que para Estados Unidos”

Por su parte, el gobierno de Honduras ha descartado que esta medida afecte a los productos hondureños, pero destacó su disposición para abordar el tema con la seriedad y responsabilidad que amerita.

Un portavoz gubernamental afirmó: “No esperamos nosotros que Estados Unidos vaya a tomar una posición con Honduras de la misma manera en que trata a estas potencias que lo ha hecho en una confrontación comercial con China y que lógicamente tiene sus tratados con México y con Canadá que están en otros niveles de economía”.

Donald Trump suspende aranceles del 25% tras acuerdo bilaterales con Canadá y México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado el fin de semana un arancel del 25% sobre productos provenientes de México y Canadá, una medida que generó preocupación en los dos países vecinos.

Sin embargo, tras intensas conversaciones con los mandatarios de ambos países, se alcanzaron acuerdos clave que llevaron a la suspensión temporal de estas tarifas.

Trump compartió en su red Truth Social que mantuvo una “conversación muy amistosa” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la cual ambos líderes acordaron reforzar la seguridad en la frontera.

Sheinbaum, por su parte, confirmó el pacto a través de un mensaje en X, destacando que México enviará 10 mil miembros de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también confirmó que los aranceles sobre los productos canadienses serían suspendidos durante 30 días, tras una llamada telefónica con Trump.

Lea También: Gobierno y empresarios buscan alternativas de empleos ante incremento de deportados de EE.UU.

Mail Icon

Noticias en tu email

Explora las últimas noticias de Honduras y el mundo.