El CNE concluye la descarga de maletas y kits y anuncia el inicio de los recuentos y verificaciones especiales

El CNE concluye la descarga de maletas y kits y anuncia el inicio de los recuentos y verificaciones especiales

20 de marzo de 2025Nacionales, ON, Política, Titulares

Este jueves, 20 de marzo de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el inicio del proceso de verificación y recuento especial de las actas de las elecciones primarias celebradas el pasado domingo 16 de marzo.

De acuerdo al comunicado emitido por el CNE, la jornada de escrutinio es un paso clave en el proceso electoral y está regida por los artículos 283, 294, 295 y 296 de la Ley Electoral de Honduras.

Lea También: Ana Paola Hall: «No vamos a tolerar que imputen al CNE responsabilidades indebidas»

El cien por ciento de las maletas ya está en las instalaciones del Infop

Además, el CNE reveló que el 100 por ciento de las maletas electorales y kits de escaneo y transmisión de todos los departamentos del país han sido recibidos y corroborados, y ya se encuentran en las instalaciones del CNE en el Infop. Asimismo, que se ha procesado un total de 73,834 de las 74,575 actas, lo que representa el 99 por ciento de los documentos.

El escrutinio comenzará con la conformación de las Juntas Especiales de Verificación y Recuento (JRVR), integradas por representantes de los tres partidos políticos y propuestas de los movimientos internos, quienes serán los encargados de revisar y verificar cada acta.

Como medida de transparencia, la ciudadanía podrá seguir en tiempo real el proceso a través de las transmisiones en vivo que el CNE realizará en sus redes sociales, las cuales estarán disponibles durante las 25 horas del día en los salones habilitados para el recuento especial.

Presencia de observadores

Además, el CNE ha convocado a todas las organizaciones nacionales acreditadas como observadoras del proceso electoral primario, asegurando así un ambiente de apertura y supervisión del proceso en todo momento.

También, el órgano electoral reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas las etapas del proceso electoral, y convoca a la ciudadanía a seguir el proceso a través de los canales oficiales.

Denuncias e irregularidades marcan las elecciones internas en Honduras de 2025

Las elecciones primarias e internas celebradas el domingo 9 de marzo en Honduras estuvieron marcadas por la frustración de los votantes, debido a serias irregularidades en la distribución del material electoral. Estos problemas provocaron retrasos de hasta 16 horas en diversos centros de votación.

Desde temprano, los ciudadanos se vieron afectados por largas filas y protestas ante la tardanza en la entrega de las maletas electorales. Además, la ausencia de representantes de los partidos en las mesas receptoras generó un ambiente de desorganización y descontento.

Las elecciones primarias en Honduras quedan marcadas por denuncias de irregularidades y retrasos | CNN

El caos fue especialmente evidente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Los votantes de estas zonas expresaron su malestar por el desorden que caracterizó el proceso electoral, dificultando su participación.

Fotos y videos de centros de votación vacíos o con escaso personal fueron viralizados en redes sociales. Ante la situación, aspirantes a cargos de elección popular exigieron explicaciones al Consejo Nacional Electoral (CNE), que reconoció las fallas en la distribución del material electoral en algunas regiones del país.

Lea También: Elecciones primarias 2025: Resultados nivel presidencial