Donald Trump revocará el estatus legal a miles de inmigrantes de varios países el próximo martes
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, revocará el programa de parole humanitario que protegía a más de medio millón de inmigrantes de varios países de América Latina, a partir del próximo martes 25 de marzo.
Esta decisión, que afectará a unas 530,000 personas, eliminará el estatus legal temporal y las visas de trabajo que miles de migrantes de estos países habían obtenido bajo la administración del presidente Joe Biden. La medida, que también cancela la posibilidad de renovar los permisos, pondrá fin a la protección contra la deportación para los beneficiarios y sus familiares inmediatos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado que el término oficial del parole humanitario será el 24 de abril de 2025, fecha en la cual los beneficiarios deberán abandonar el país si no cuentan con otro fundamento legal para quedarse. Esta medida acorta los permisos de dos años que los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua comenzaron a recibir en 2022, y que les permitían trabajar y mantenerse en el país sin riesgo de deportación.
🚨🇺🇸 ¡Atención! EE. UU. Cada día más estricto, con o sin visa prohíbe la entrada de extranjeros al país. Todos los detalles aquí 👉 https://t.co/fPLueMG1fT 📢✨ #Visa #Noticias pic.twitter.com/jBJ6O1sUOw
— Canal 11 (@canal11hn) March 13, 2025
Disminuye cifra de deportaciones desde Estados Unidos
La decisión se enmarca dentro de la política antimigrante de Trump, que busca endurecer las restricciones en torno a la inmigración en un contexto de alta preocupación por la seguridad fronteriza. Según el DHS, aunque el parole humanitario logró reducir el número de detenciones de ciudadanos de estos países en la frontera —pasando de 600,000 en 2022 a 183,000 en 2024—, el Gobierno argumenta que el programa ya no es necesario, ya que el número de detenciones ha disminuido a menos de 6,000 mensuales desde junio de 2024.
Este cambio tiene implicaciones significativas para los migrantes afectados. En total, más de 117,000 venezolanos, 93,000 nicaragüenses, 110,000 cubanos y 210,000 haitianos se beneficiaron del programa. En respuesta a la cancelación de este beneficio, los migrantes enfrentan la posibilidad de ser detenidos y deportados si no abandonan el país en el plazo estipulado.
A más de cien países los hondureños pueden viajar✈️ sin tener visa. 😱
— Canal 11 (@canal11hn) November 25, 2024
¿Qué país visitarías? 😀
Aquí los detalles: 👇🏼https://t.co/qo9VJbEZpT#Viajar #Visa #Pasaporte pic.twitter.com/CVtIp4NdZe
La medida también pone en duda el futuro de otros grupos de inmigrantes, como los ucranianos, que llegaron a los Estados Unidos en el contexto del conflicto bélico con Rusia. Se especula que Trump podría tomar decisiones similares respecto a este grupo en las próximas semanas.
El parole humanitario, que tiene una larga historia de aplicación en los Estados Unidos, permite a individuos que no cumplen con los requisitos para obtener una visa ingresar al país por razones humanitarias urgentes. Sin embargo, con esta revocación, la administración Trump subraya su postura de endurecer las políticas migratorias y limitar las opciones de permanencia legal para miles de migrantes, a pesar de las críticas de organizaciones de derechos humanos y la oposición de sectores políticos.
Lea: Estados Unidos podría suspender visas a 41 países por órdenes de Donald Trump