Desfalco de más de L8 mil millones se registraron en 12 años de gobierno nacionalista en el sector salud
Durante los 12 años de gobiernos nacionalistas, el sector salud fue escenario de múltiples actos de corrupción que, según investigaciones, drenaron más de 8,700 millones de lempiras
Entre estos casos, destaca el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde se registraron supuestamente irregularidades por un monto que asciende a más de 6,300 millones de lempiras, uno de los casos más emblemáticos que generó indignación social y procesos judiciales que continúan en la actualidad.
“Tenemos el antecedente del tema de lo que sucedió con el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social, que de hecho son causas que siguen judicializándose”, señaló Henry Salinas, exmiembro del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Mira el video aquí:
Lea También: Sesal asegura cumplimiento de reajuste salarial para personal de salud
Irregularidades durante la pandemia por COVID-19
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, se reportaron nuevos expedientes relacionados con actos de corrupción. Entre ellos, la compra fraudulenta de hospitales móviles por un valor de 1.132 millones de lempiras, y la adquisición de mascarillas por 50 millones de lempiras.
“Tenemos también varios despilfarros que se han logrado identificar por organizaciones de sociedad civil en la Secretaría de Estado, en los despachos de salud. Y bueno, eso se traduce directamente en una violación directa del derecho a la salud de nosotros como los hondureños”, agregó Salinas.
“También se traduce en una violación directa al derecho a la seguridad social que tenemos todos nosotros”, puntualizó.
Más expedientes en investigación
A estos casos se suman otros como la compra fraudulenta de medicamentos en el Hospital del Sur, con un perjuicio económico de 33 millones de lempiras. También se documentó la adquisición de ventiladores mecánicos que nunca funcionaron, por 63.8 millones de lempiras, y un caso conocido como «defalco inhumano en salud», por más de 224 millones de lempiras.
Además, se registraron contratos de hospitales por 77 millones de lempiras, que también están bajo investigación por su impacto en el debilitamiento del sistema de salud.
Desde las organizaciones de sociedad civil, se ha vinculado directamente la mala gestión administrativa con el deterioro de los servicios públicos de salud.
“Casos públicos por mala gestión, por corrupción, por irregularidades, sin duda es parte de las consecuencias que hoy padece el sistema de salud, porque el recurso que era asignado al sistema de salud se usó para estas malas prácticas”, declaró Blanca Munguía, representante de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
Reacciones desde el gremio de salud
Desde el sector salud, representantes recordaron que, al denunciar la situación del sistema, enfrentaron diversas confrontaciones por parte de actores vinculados a la administración pública.
“En su momento denunció y condenó también de forma enérgica. Nosotros siempre hemos venido luchando para que la Secretaría de Salud se vayan asentando los procesos, los procedimientos, para bienestar del pueblo hondureño. Creo que es un flagelo que es a vencer, va dentro de la Secretaría de Salud”, expresó un representante del gremio.
Analistas piden al MP actuar con firmeza ante la corrupción
Analistas y sectores sociales han pedido al Ministerio Público que actúe con firmeza para evitar que estos casos queden en la impunidad y para que se logren sentencias que generen precedentes.
Según analistas, para que ningún caso quede en la impunidad o en el olvido, el Ministerio Público deberá realizar su trabajo exhaustivo para no dejar cabos sueltos y lograr condenas ejemplarizantes.
“Eso debe de ser, verdad, ya como parte y ya lo establece la normativa de la objetividad del Ministerio Público”, expresó un analista consultado.
Lea También: Honduras: cuatro fallecidos y más de siete mil casos de dengue en lo que va del 2025, reporta Salud