Ardón

Alexander Ardón se convirtió en uno de los mayores capos en Honduras

7 de abril de 2025Nacionales, ON, Titulares

Amílcar Alexander Ardón Soriano, de 50 años, nació en una familia de escasos recursos. Su infancia y juventud transcurrieron trabajando como jornalero en el campo, hasta que se dedicó a la compra y venta de ganado.

Fue a inicios del año 2000 cuando comenzó a destacar por su rápido crecimiento económico, lo que más tarde llamó la atención tanto de la población como de sectores políticos.

Trayectoria política de Ardón

En noviembre de 2005, el Partido Nacional lo lanzó como candidato a la Alcaldía del municipio de El Paraíso, Copán, logrando un triunfo arrollador. Su popularidad como figura política fue en aumento, lo que le permitió reelegirse para un segundo periodo como alcalde, de 2010 a 2014.

Lea También: Ana Paola Hall desmiente que el CNE tenga favoritismo con Salvador Nasralla

Durante su mandato, ganó notoriedad por sus excentricidades, como conducir una camioneta blindada y estar rodeado de múltiples guardaespaldas. Además, promovió la construcción de obras con diseños arquitectónicos llamativos.

Acusaciones en su contra

Según la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Ardón Soriano cobraba un impuesto por cada kilo de cocaína que atravesaba su territorio durante sus años como alcalde.

Fue en ese mismo periodo cuando comenzaron las investigaciones en su contra y de su hermano, Hugo Ardón, señalados como líderes del cartel conocido como los Hermanos AA, que controlaban rutas del narcotráfico en el occidente de Honduras.

Lea También: Consejeros del CNE garantizan declaratoria oficial de Elecciones Primarias 2025

Colaboración con la justicia de EE.UU.

En febrero de 2018, Amílcar Ardón negoció su entrega con autoridades estadounidenses a través de la Agencia de Administración para el Control de Drogas (DEA).

Su cooperación como testigo fue clave en los juicios por narcotráfico contra Juan Antonio y Juan Orlando Hernández, donde relató sus vínculos con los hermanos y otros narcotraficantes.

Durante su audiencia de sentencia, el juez Paul Angel Mayer le otorgó una condena de tiempo cumplido, valorando los cinco años que permaneció bajo custodia en Estados Unidos. Además, fue sentenciado a 10 años de libertad supervisada.