Tres motociclistas fallecidos y más de 25 heridos por accidente de tránsito en un solo día en Honduras

Tres motociclistas fallecidos y más de 25 heridos por accidente de tránsito en un solo día en Honduras

22 de mayo de 2025Nacionales, ON, Sucesos

El miércoles 21 de mayo se tornó sangriento luego de que múltiples accidentes de tránsito dejarán un saldo de tres motociclistas muertos y más de 25 personas heridas en la zona norte de Honduras. La gravedad de los hechos puso a prueba la capacidad de respuesta del sistema de salud en esta zona del país.

Como consecuencia, las autoridades sanitarias informaron que las emergencias hospitalarias están al borde del colapso. “Nuestras emergencias siguen siendo un pilar fundamental de ataque, una onda de ataque hacia el hospital. Recibimos alrededor de 400 pacientes; solo por accidentes de tránsito atendemos a unos 40 diarios”, afirmaron representantes del sistema de salud.

Además, señalaron que esta situación genera una presión económica insostenible. De hecho, se estima que casi el 50% del presupuesto hospitalario se destina únicamente a la atención de emergencias producto de accidentes de tránsito . “Cada paciente puede costar entre 7,000 y 100,000 lempiras diarios, dependiendo de la gravedad y si requiere cuidados intensivos”, explicaron.

Lea También: Altas multas para hondureños por actos impuros en San Valentín

Una emergencia constante: las cifras de accidentes de tránsito que preocupan

En lo que va de 2025, Honduras enfrenta una emergencia vial con más de 5,700 accidentes de tránsito y al menos 644 personas fallecidas, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL).

Estas cifras, por lo tanto, reflejan un aumento preocupante en comparación con 2024, cuando se registraron más de 16,000 accidentes y cerca de 1,800 muertes en todo el país.

Además, la mayoría de los incidentes están relacionados con motociclistas, quienes son responsables del 72% de los accidentes; de ellos, un 42% fallece en el momento del siniestro, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar operativos para decomisar motocicletas y verificar permisos de conducir y medidas de seguridad.

¿Cuáles son las ciudades donde se registran más accidentes de tránsito?

Por otra parte, las ciudades más afectadas son Tegucigalpa, San Pedro Sula y Comayagua, donde la combinación de alto parque vehicular, imprudencia, vías inseguras y falta de vigilancia agravan la situación.

Entre las principales causas de estos accidentes están, asimismo, el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la distracción por uso del teléfono celular, factores que las autoridades insisten en controlar para reducir la siniestralidad.

En consecuencia, este problema se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Honduras, con un promedio de cinco fallecidos diarios en accidentes de tránsito. Esto evidencia la urgencia de reforzar las medidas de prevención y promover una cultura vial responsable en todo el país.

Lea También: Muere motociclista tras dos impactos al circular en contravía por el anillo periférico