La violencia que no se cuenta: Mujeres hondureñas temen denunciar agresiones
En el foro La Entrevista con el licenciado Raúl Valladares, la coordinadora del Programa Global de Casa Alianza Honduras, Grecia Moreno, expuso con preocupación por como la violencia está afectando gravemente a niñas y mujeres.
Moreno reveló que en 2022, al menos el 55 % de las víctimas no denunciaron por miedo, un indicador que la organización está actualizando pero que evidencia la desconfianza en el sistema.
Lea También: Mujer víctima de agresión en Roatán pide liberar a su agresor y se culpa por lo ocurrido
“La policía puede cumplir su parte, pero si no hay una articulación efectiva con el Ministerio Público y los juzgados, el proceso se diluye”, aseguró. Destacó que las primeras 24 horas tras una detención son claves para la investigación, pero los procedimientos largos y la mora judicial profundizan la sensación de impunidad.
El problema, sin embargo, no se limita al aparato estatal. Según Moreno, la pobreza extrema y el machismo estructural impiden que muchas mujeres accedan a ayuda o incluso a un refugio. “Tenemos casos de niñas embarazadas que fueron expulsadas de sus hogares tras enterarse sus familias. Una en Santa Bárbara y otra en Copán se suicidaron después de dar a luz, sin tener apoyo ni oportunidades”, relató con firmeza en LA ENTREVISTA.
Para la representante de Casa Alianza, la violencia de género no solo se combate desde el Estado, sino desde todos los niveles sociales. Urgió a las comunidades a actuar de manera solidaria y preventiva, señalando que el sistema de salud también debe jugar un papel vital.
#LAENTREVISTA🎤| 🗣️Moreno: “La mayoría de las mujeres no denuncian (…) Datos de años anteriores indicaron que el 55% de la población no denunciaba por miedo”. 👇
📡EN DIRECTO: https://t.co/5xqx5jaD5r pic.twitter.com/Np1Jsd0t86
— Once Noticias (@11_Noticias) June 3, 2025
Lea También: Honduras registra disminución en crímenes contra mujeres y hombres, según la Secretaría de Seguridad
“Es indispensable que la Secretaría de Salud implemente protocolos de atención integral, especialmente en casos de menores embarazadas. Hay que identificar riesgos de depresión postparto y actuar antes de que ocurra una tragedia”, advirtió.
Moreno concluyó que mientras la sociedad continúe culpando a las víctimas y no se generen verdaderas respuestas institucionales, las mujeres seguirán enfrentando la violencia completamente solas.