USAID elecciones Honduras

USAID retira fondos de cooperación técnica para elecciones primarias de Honduras

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López, informó hoy que el programa USAID ha retirado los fondos destinados para la cooperación técnica en las elecciones primarias a realizarse el 9 de marzo del presente año.

Esta decisión representa un desafío significativo para el organismo electoral en un año crucial para la democracia hondureña.

López explicó que hace aproximadamente diez días, el CNE recibió una notificación que suspendía una ayuda en proceso para un consultor tecnológico. Este consultor iba a colaborar en la creación de una contraparte eficiente para las empresas que prestan servicios electorales en el país.

Además, se suspendieron ayudas relacionadas con el registro de custodios y otros aspectos críticos del proceso electoral.

¿Cómo impactará el cierre de USAID a las elecciones de Honduras?

La presidenta del CNE reconoció que esta suspensión afectará el desarrollo del proceso electoral, subrayando que «somos un país pobre» y que los costos asociados son elevados. Sin embargo, enfatizó que el CNE espera contar con la autonomía necesaria para solventar la situación internamente.

«Los hondureños debemos estar conscientes de que nuestra pervivencia y la pervivencia de nuestra democracia yace en nuestras manos y en nuestros hombros, y no en los ajenos», afirmó López.

A pesar de la suspensión de fondos, López aseguró que ya existe un presupuesto destinado para los custodios informáticos electorales. Se ha comunicado a los partidos políticos para que inicien el reclutamiento de personas que cumplan con los perfiles requeridos. Cada partido podrá elegir los candidatos que consideren adecuados, con un total de 8,286 custodios asignados por cada partido político.

Administración Trump cerró USAID

Tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el multimillonario y uno de sus asesores más cercanos, Elon Musk, anunciaron el cierre de USAID, luego de revelar que el mandatario estadounidense está de acuerdo con la decisión.

Lea También: El presidente Donald Trump y Elon Musk acuerdan cerrar USAID

Por consiguiente, ya las redes sociales y el sitio web de USAID ya han sido deshabilitados y se espera que sus recursos también sean redireccionados.

Dejando así cerrada la agencia que durante décadas canalizó las ayudas humanitarias de la primera potencia del planeta a los países más necesitados.

Trabajadores de USAID dijeron que habían identificado a 600 empleados que dijeron haber sido expulsados del sistema informático de la agencia durante la noche. 

Lea También:  Elon Musk a USAID: “Es una organización criminal”, desatando controversia