TPS para hondureños se prorrogaría hasta 2026 si Estados Unidos guarda silencio, advierte vicecanciller
El vicecanciller de Honduras, Antonio García, aseguró este domingo que si el gobierno de Estados Unidos no emite una resolución oficial sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) antes del 5 de julio de 2025, la legislación estadounidense contempla una extensión automática hasta el 5 de enero de 2026.
“El silencio dice extensión automática”
Lea También: Canciller Bú: “La CICIH es una prioridad” y anuncia nuevos pasos para que migrantes no pierdan el TPS
García explicó que la ley es clara: si no hay pronunciamiento, la renovación se activa automáticamente. “Estamos a la espera. Este anuncio podría emitirse mañana. El silencio dice extensión automática al 5 de enero de 2026”, afirmó el funcionario.
Desde 1999, cerca de 55,000 hondureños han estado protegidos por el TPS, una medida humanitaria que les permite residir y trabajar legalmente en EE. UU. Sin embargo, la incertidumbre persiste a menos de un mes de la fecha límite, lo que ha generado alarma entre las comunidades migrantes.
Temor entre los beneficiarios
“Vivimos con miedo todos los días. No sabemos si mañana nos van a quitar todo por lo que hemos trabajado”, expresó Marta López, una hondureña beneficiaria del programa. Las decisiones ahora dependen del Departamento de Seguridad Nacional, que evalúa si Honduras aún califica para el estatus, considerando su situación de pobreza, violencia y desastres naturales.
García también mencionó que, si la decisión resulta negativa, se activaría una ruta judicial que podría alargar el proceso legal.
Lea También: ¿Qué pasará tras el 5 de julio?: Avanza el tiempo y sigue incertidumbre por TPS para Honduras
Más de 30 hondureños detenidos en redadas
Por otro lado, el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, confirmó la detención de al menos 30 hondureños en operativos migratorios realizados cerca de Los Ángeles. Alertó que la cifra podría aumentar y pidió a la comunidad no participar en marchas o protestas, ya que podrían derivar en deportaciones.