¿Tendremos racionamientos de energía eléctrica en verano?
Las autoridades de El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) han alertado sobre el aumento de las temperaturas que ya se están registrando en el territorio nacional.
Esta situación es preocupante, ya que el año pasado, las altas temperaturas generaron serios problemas en el suministro eléctrico de Honduras.
Para profundizar en este tema, Ángel Hernández, representante del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Sitraenee), nos ofrece su perspectiva sobre la situación actual y cómo se están preparando para posibles oleadas de calor en el país.
Inversiones en el sistema eléctrico
Hernández destacó las inversiones realizadas en transformadores de potencia, lo que ha permitido mejorar la distribución de energía en diferentes zonas del país con el voltaje adecuado.
“Creemos que hay una preparación y capacitación previa a la llegada del verano, lo que nos da confianza en que la falta de disponibilidad de energía será en menor proporción en comparación con veranos pasados”, agregó.
Sin embargo, también advirtió que, a medida que las temperaturas aumenten a mediados y finales de este mes, así como en abril y mayo, podría haber un desfase entre la demanda y la disponibilidad de energía.
¿Se contará con potencia suficiente?
“Aunque hemos incorporado potencia firme suficiente para enfrentar el verano 2025, es posible que se presenten desafíos a medida que la demanda siga incrementándose”, concluyó Hernández.
Con esta información, queda claro que, aunque la situación actual es manejable, las autoridades y el sector eléctrico están en alerta ante la posibilidad de que las altas temperaturas afecten el suministro energético en los próximos meses.