Políticos desprestigiar proceso electoral

Sociedad civil y políticos concentrados en desprestigiar el proceso electoral, según analistas

En un contexto de alta tensión política y expectativas ciudadanas, diversos sectores han comenzado a expresar preocupaciones sobre el actual proceso electoral. Desde organizaciones de la sociedad civil hasta figuras del ámbito político, las voces críticas han aumentado, generando una creciente percepción de desconfianza entre la población.

Expertos señalan que la desconfianza ha sido una constante en cada proceso electoral en Honduras, alimentada por antecedentes de irregularidades y falta de transparencia en elecciones pasadas. Sin embargo, algunos opinan que las actividades del Consejo Nacional Electoral (CNE) se están desarrollando de manera aceptable en la preparación para las elecciones generales.

Algunos analistas advierten que, más allá de un ejercicio legítimo de veeduría, ciertas posturas críticas pueden estar orientadas a desprestigiar el proceso electoral. Esto podría tener consecuencias negativas para la gobernabilidad y la estabilidad democrática del país. “La aspiración de la mayoría de los hondureños es que prevalezca la voluntad popular, y que los resultados del CNE reflejen fielmente lo que se expresa en las urnas”, dicen especialistas.

La importancia de la transparencia

Frente a la situación actual, hay consenso entre analistas sobre la necesidad de fortalecer la transparencia en el proceso electoral. Esto incluye el cumplimiento de un cronograma público claro y verificable, lo que sería fundamental para disipar especulaciones y miedos que podrían obstaculizar la participación ciudadana en las elecciones.

Se ha señalado que algunos políticos podrían estar utilizando ataques al proceso electoral como una estrategia para ganar apoyo en las elecciones. Esta táctica, además de generar incertidumbre, podría restringir los procesos democráticos y disuadir a los votantes de acudir a las urnas.

Mientras tanto el órgano electoral ya cuenta con el presupuesto electoral de más de 1,737 millones de lempiras aprobados por el congreso nacional y ha comenzado su cronograma electoral, destacando el sorteo de la ubicación de los candidatos en la papeleta electoral a realizarse el viernes 6 de junio.

Lea También: Finaliza el plazo del CNE para enviar expedientes administrativos del PSH al TJE