VIDEO| ¿Deberíamos preocuparnos? Registran cerca de 30 sismos en los últimos 5 días en Honduras
Los sismos han sido una constante en los últimos días, generando preocupación entre la población en Honduras.
Alberto López, meteorólogo de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), habló sobre la creciente frecuencia de estos eventos, donde detalló que la actividad sísmica se ha intensificado debido a la ubicación del país forma parte del cinturón de fuego, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.
Lea También: ¡Saque los paraguas! Copeco anuncia lluvias en estos seis departamentos de HondurasLópez explicó que, a pesar de que los sismos parecen ocurrir con mayor regularidad, es por una razón en específico.
“Ahora, gracias a la red sismológica de Copeco y a nuestra conexión con la red de Centroamérica y el Caribe, así como con la red estadounidense de sismología, la población recibe alertas en tiempo real sobre los movimientos sísmicos”, comentó el meteorólogo.

En cuanto al último sismo registrado, López detalló que ocurrió la noche del 12 de febrero, con una magnitud de 2.9 en La Unión, Lempira, y fue localizado a tan solo 1.6 kilómetros al sureste de la municipalidad.
Además, las autoridades han instado a los ciudadanos a mantenerse alerta y preparados para cualquier eventualidad sísmica. Copeco continúa monitoreando la situación y recomienda a la población seguir las recomendaciones de protección civil en caso de emergencias.
Pronóstico del clima en Honduras
Además de los sismos en Honduras, en términos meteorológicos, el país atraviesa actualmente un fenómeno anticiclónico que afecta especialmente la zona norte. Este sistema genera condiciones secas y pocas nubes, lo que aumenta la radiación solar. Según López, las temperaturas se mantendrán cálidas durante el día, con máximas que podrían alcanzar los 31 grados Celsius, mientras que las mínimas amanecerán alrededor de los 20 grados.
Los vientos del noreste y este seguirán siendo predominantes, con la ausencia de nubosidad durante la mayor parte del día. Este clima seco podría impactar tanto en la salud de la población como en la agricultura, ya que la radiación solar es más intensa durante las horas pico, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde.
Ante esta situación, Copeco recomendó a la población protegerse del sol utilizando sombreros, ropa de manga larga y bloqueador solar. El aumento de la radiación solar puede afectar especialmente a los niños y personas con piel sensible, por lo que se hace esencial tomar medidas de precaución.
Mira el video a continuación sobre sismos y clima en Honduras:
Lea También: Mantenimientos programados de energía para este jueves 13 de febrero
Además, el meteorólogo informó que, aunque la temporada de frentes fríos no ha terminado, la probabilidad de que uno de estos fenómenos afecte la región es baja, ya que estamos cerca de finalizar el mes de febrero. Continúa el monitoreo de cualquier posible cambio en las condiciones climáticas y sismológicas, siempre con el objetivo de mantener a la población informada.