Así se llevaron a cabo votaciones en dos centros de la capital tras fallas en elecciones primarias
Este domingo 16 de marzo, una semana después de las elecciones primarias en Honduras, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo nuevamente las elecciones en dos centros de votación del Distrito Central, debido a irregularidades ocurridas el 9 de marzo.
Miles de hondureños habilitados para votar acudieron el pasado domingo a elegir a los candidatos de los partidos Liberal, Nacional y Libre para los niveles presidencial, alcaldías y diputaciones. Sin embargo, el proceso se vio afectado por retrasos en el traslado del material electoral, lo que impidió la votación en algunos sectores.
Centros donde se repiteron las elecciones
El CNE confirmó el viernes que las elecciones se repetirán en los siguientes centros de votación:
📍 Centro Básico Maximiliano Sagastume (colonia Sagastume)
📍 Instituto Cultura Nacional (barrio San Rafael)
Ambos centros abrieron sus puertas a las 7:00 a.m., permitiendo a los votantes ejercer su derecho; alrededor de las seis de la tarde fue cuando comenzaron con el conteo de los votos.
Cabe señalar a su vez que muchos políticos de las diferentes fuerzas acudieron hasta estos dos puntos, entre ellos varios precandidatos a diputados como Kilvett Bertrand, Antonio “Toño” Rivera, Marco Eliud Girón y más.
Por otro lado, se protagonizaron algunos incidentes, como momentos de tensión tanto al momento de la llegada de los miembros de los partidos, como entre los integrantes de las mesas, no obstante, no hubo contratiempos mayores.
Incidentes que llevaron a la repetición de los comicios
📌 Maximiliano Sagastume
- Aunque las maletas electorales fueron entregadas a tiempo, no se pudieron instalar los equipos para la votación.
- Las Juntas Receptoras de Votos (JRV) habilitadas son: 4026, 4027, 4028, 4029 y 4030.
- En este centro pueden votar 5,138 capitalinos.
📌 Instituto Cultura Nacional
- Los miembros de la JRV denunciaron que algunas maletas electorales llegaron presuntamente adulteradas.
- El CNE, sin embargo, aclaró que el material electoral no presentaba inconsistencias y que todo estaba intacto.
- En este centro, la única urna habilitada es la JRV 4097, con 266 votantes registrados.
Lea También: Las precandidatas a diputada más guapas y con mayor respaldo en Francisco Morazán
CNE respalda la transparencia del proceso
Pese a los inconvenientes, el CNE resaltó que de los 5,741 centros de votación habilitados en todo el país, 5,739 funcionaron con normalidad.
Además, justificó la repetición de las elecciones bajo el artículo 281 de la Ley Electoral, el cual permite reprogramar los comicios dentro de los 10 días siguientes a la fecha original si se presentan incidencias que afecten el proceso.
Con la repetición de estas elecciones, el CNE busca garantizar la transparencia y la inclusión de todos los votantes, asegurando que el proceso electoral continúe sin mayores contratiempos.