San Pedro Sula, Casos VIH SIDA

San Pedro Sula enfrenta alarmante aumento de casos de VIH

27 de marzo de 2025Honduras, Nacionales, Salud

En los últimos meses, San Pedro Sula (SPS), norte de Honduras, ha registrado un incremento preocupante en los casos de VIH, colocando a la ciudad en una situación crítica frente a esta enfermedad.

«Con 206 casos nuevos diagnosticados, San Pedro Sula se ha convertido en la ciudad con más contagios del país, liderando el ranking de nuevos diagnósticos», aseguró una representante de World Vision, además de agregar que ese aumento ha sido especialmente alarmante entre los adolescentes, quienes representan un sector vulnerable de la población.

El impacto en la salud pública de Honduras

Las autoridades sanitarias informan que, en promedio, cuatro personas son diagnosticadas con VIH cada día a nivel del país.

Para las autoridades sanitarias, ese dato refleja la preocupante situación que enfrenta el sistema de salud en San Pedro Sula, que está luchando para hacer frente a la creciente demanda de tratamiento.

Prueba de VIH

Foto: Cortesía

«Sin embargo, el hospital local Mario Catarino Rivas ha respondido implementando programas de atención más integrales, buscando dar una respuesta más eficiente ante el aumento de casos», aseguró una doctora del centro asistencial.

«El VIH, aunque no tiene cura, es una enfermedad crónica que se puede manejar eficazmente con el uso de antirretrovirales», indicó una representante del Mario Catarino Rivas; además, agregó que esos medicamentos permiten que los pacientes lleven una vida completamente normal, siempre y cuando sigan rigurosamente el tratamiento y mantengan un control constante de su salud.

Enfatizando que: «con la adherencia adecuada al tratamiento, las personas diagnosticadas con VIH pueden seguir con su vida cotidiana: trabajar, estudiar, formar una familia y tener hijos».

Lea También: Junta directiva del CN descarta convocar a comisión permanente para destituir a concejales del CNE

Las mujeres, un sector particularmente vulnerable

Uno de los aspectos más preocupantes del incremento de los casos de VIH en San Pedro Sula es la creciente vulnerabilidad de las mujeres.

De acuerdo con las estadísticas, las mujeres representan el 47% de los nuevos casos diagnosticados en la región, siendo esta una cifra que refleja una realidad compleja, marcada por factores sociales y culturales que dificultan la prevención del VIH.

Casos de VIH en Honduras

Desde que se reportaron los primeros casos de VIH/Sida en Honduras en 1984, el país ha enfrentado una lucha constante contra esa enfermedad.

En sus primeros años, la falta de información y de recursos para la prevención dificultó la respuesta al brote, mientras que las estadísticas oficiales reflejaban un aumento en la tasa de incidencia, especialmente en poblaciones vulnerables como hombres que tienen sexo con hombres y trabajadores sexuales.

San Pedro Sula Casos de VIH SIDA diagnosticados

FOTO; Cortesía

Según el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), en el período entre 2000 y 2024, Honduras ha logrado avances en la lucha contra el VIH/Sida, especialmente en la mejora del acceso a los tratamientos y en el fortalecimiento de la prevención, incluyendo campañas educativas y el fomento del uso del preservativo.

No obstante, el país sigue enfrentando una alta tasa de nuevos diagnósticos anuales; en los primeros nueve meses del 2024 se registraron 875 casos de VIH en el país, reflejando así que desde 1984 a 2024 hubo un reporte de 43.190 casos positivos, según el Conadeh.

Lea También: Unidad de Política Limpia remitirá varios informes a la Procuraduría General de la República