El herpes labial, causado por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), es una infección común que afecta a más de la mitad de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque es una condición crónica e incurable, se pueden implementar estrategias efectivas para controlar los síntomas y reducir la frecuencia de los brotes.
El herpes labial puede causar síntomas incómodos como ampollas o úlceras dolorosas en los labios y alrededor de la boca. La presencia de estas lesiones puede ser embarazosa y puede afectar la calidad de vida, especialmente durante los brotes activos.
![](https://www.oncenoticias.hn/wp-content/uploads/2024/08/Copia-de-PORTADA-DE-NOTAS-2024-08-19T184119.726.jpg)
Lea También: ¿Se puede tener relaciones sexuales con el periodo menstrual?
Factores que desencadenan el herpes labial
El virus del herpes simple puede permanecer inactivo en el organismo durante largos períodos, reactivándose bajo ciertas condiciones. Los principales factores que pueden desencadenar un brote incluyen:
- Infecciones respiratorias: Resfriados y otras infecciones pueden debilitar el sistema inmunológico, facilitando la reactivación del virus.
- Clima frío: Las temperaturas bajas pueden resecar y agrietar los labios, creando condiciones propensas para la aparición de ampollas.
- Cambios hormonales: Fluctuaciones hormonales, como las que se producen durante la menstruación o el embarazo, pueden inducir episodios de herpes labial.
- Estrés y fatiga: El estrés intenso y la falta de sueño comprometen el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de brotes.
- Exposición al sol: La exposición excesiva al sol y los cambios bruscos de temperatura, como los generados por el aire acondicionado o el agua de la piscina, son factores de riesgo reconocidos.
Lea También: El peligroso motivo por el que no se debe depilar la zona íntima en totalidad
Estrategias para prevenir y controlar el herpes labial
Para manejar el herpes labial y minimizar su impacto, se recomienda adoptar las siguientes prácticas:
- Hidratación adecuada: Mantener los labios hidratados para prevenir la sequedad que puede favorecer la aparición de ampollas.
- Protección solar: Aplicar un bálsamo labial con factor de protección solar para proteger los labios de los daños solares.
- Cuidado integral: Garantizar un buen descanso y una dieta equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico.
- Reducción del estrés: Implementar técnicas de manejo del estrés, como la meditación y el ejercicio regular, para prevenir brotes.
![](https://www.oncenoticias.hn/wp-content/uploads/2024/08/herpes-labial-fotos.jpg)