Primera operación a corazón abierto en Honduras

Realizan primera cirugía de corazón abierto en el Catarino Rivas de Honduras; paciente esperó 11 años

26 de febrero de 2025Nacionales

En un avance histórico para la salud hondureña, el Hospital Mario Catarino Rivas realizó el 25 de febrero la primera cirugía de corazón abierto en el país, en el marco del programa Sanando Corazones.

Este innovador proyecto tiene como objetivo atender a pacientes con enfermedades cardiovasculares, especialmente aquellos que no pueden acceder a tratamientos en el sector privado debido a los elevados costos.

Entrevista con representantes del Hospital Mario Catarino Rivas

Los diferentes equipos médicos coordinaron su trabajo y llevaron a cabo la operación con éxito.

«Desde el 24 de diciembre, los profesionales del hospital han trabajado arduamente en la donación de equipos, la compra de insumos y la gestión de medicamentos necesarios para el desarrollo de este procedimiento», aseguró el doctor Gabriel Paredes.

Además, se tomaron en cuenta las necesidades y sentimientos de los pacientes, lo que permitió una respuesta efectiva a sus preocupaciones.

¿Quien es la joven operada en Honduras?

Ana Mariela Sánchez, de 24 años, es la joven universitaria que se convirtió en la primera paciente operada dentro del programa público de cirugía cardiovascular, tras esperar más de 11 años para someterse a la cirugía debido a los altos costos en el sector privado.

Ana Mariela Sánchez, primera joven hondureña en ser operada de corazón abierto

«Sánchez padecía una anomalía en las venas pulmonares y una comunicación interauricular, condiciones que, si no se operaban, podrían derivar en hipertensión pulmonar e incluso poner en riesgo su vida durante un parto», señaló un doctor del Mario Catarino Rivas.

Beneficios de la operación a corazón abierto

Los médicos del hospital aseguraron que la cirugía temprana puede salvar a más de 300 pacientes, destacando la importancia de atender estos casos lo más pronto posible para evitar complicaciones mayores.

Aunque reconocen que aún queda mucho por hacer, tanto con adultos como con niños, los galenos se sienten satisfechos de poder ofrecer este programa de cirugía cardiovascular en el sector público.

Representantes del Hospital Mario Catarino Rivas

«En la jornada inicial se operaron 20 pacientes, y los médicos mantienen un ritmo promedio de dos intervenciones diarias con resultados positivos y los diagnósticos de los pacientes son complejos, pero las intervenciones han tenido una alta tasa de éxito, lo que representa una gran oportunidad para aquellos que antes no tenían acceso a este tipo de procedimientos», mencionó un doctor del centro asistencial.