«Puerto Rico de Centroamérica»: Chano Rivera mantiene su propuesta de «unir Honduras a EE.UU.»
Durante el foro de Canal 11, LA ENTREVISTA con el licenciado Raúl Valladares, el candidato presidencial Mario “Chano” Rivera Callejas reiteró su polémica propuesta de transformar a Honduras en un estado libre asociado de Estados Unidos, tomando como referencia el modelo puertorriqueño.
Rivera aseguró que esta sería la única vía para mejorar significativamente la calidad de vida de los hondureños.
Lea También: ¿Proceso «tipo Venezuela»? ¿Alianza del bipartidismo?: Panorama previo a elecciones generales en Honduras
El político mostró una tabla del ingreso per cápita de ambos territorios: mientras en Puerto Rico un ciudadano gana anualmente cerca de 45 mil dólares, en Honduras el promedio ronda apenas los 4 mil 200. “Es diez veces más lo que gana un puertorriqueño. ¿Vamos a seguir como estamos desde hace 203 años?”, cuestionó.
Rivera señaló que el país atraviesa una profunda crisis estructural. Mencionó la falta de empleo, la carencia de medicinas en hospitales y la precariedad en la educación como síntomas de un sistema que no ofrece oportunidades. En contraste, defendió que en Puerto Rico existe justicia, seguridad y una Guardia Nacional respaldada por Estados Unidos, lo que según él reduciría la politización de las Fuerzas Armadas.
A su juicio, la soberanía nacional ha dejado de ser una garantía de bienestar. “La soberanía no da de comer, ni te da seguridad, ni justicia. Es un concepto romántico del pasado”, expresó Rivera, apuntando que incluso la noción del Estado laico debería repensarse en el contexto actual.
#LAENTREVISTA🎤| 🇭🇳🇺🇸“¿Por qué queremos unirnos a Estados Unidos y ser Puerto Rico de Centroamérica?”: El candidato de la DC, Mario Rivera Callejas, responde. 👇
📡EN DIRECTO: https://t.co/5xqx5jaD5r pic.twitter.com/284Htp2ZSM
— Once Noticias (@11_Noticias) June 24, 2025
Asimismo, propuso que en las escuelas hondureñas se promueva la lectura de la Biblia, alegando que la Iglesia ya no tiene el poder económico de antaño. En su visión, incorporar principios bíblicos en la educación fortalecería los valores de la sociedad.
Lea También: Cardenal Rodríguez: «Honduras no puede seguir con procesos electorales llenos de mentiras»
La postura de Rivera ha generado un fuerte debate, pues plantea una redefinición del modelo de nación que rompe con el tradicional ideal de independencia. Sin embargo, él insiste en que su propuesta no es una renuncia, sino una oportunidad para construir un futuro digno para los hondureños.