Presidente del CN anuncia que ley de justicia tributaria se aprobará «en cualquier momento»
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró que la Ley de Justicia Tributaria será aprobada en cualquier momento, pese a los múltiples intentos de sectores de la oposición para detener su avance en el hemiciclo legislativo.
Redondo afirmó que existe consenso suficiente para su aprobación, y acusó al bipartidismo tradicional de obstaculizar el proceso con comportamientos antidemocráticos.
El presidente del legislativo indicó que durante la última lectura en tercer debate vimos cómo la oposición abandonó la discusión, evidenciando que no les interesa legislar con responsabilidad.
Lea También: Koriun nunca declaró ni pagó impuestos ante el SAR, confirma su directora
Nacionalistas y liberales mantienen su rechazo
Desde el Partido Nacional, diputados manifestaron su rechazo a la postura de Redondo, a quien acusan de forzar la aprobación de una ley que, aseguran, «es lesiva para los hondureños».
Afirman que están listos para “enfrentar cualquier estrategia oscura” con la que la directiva del Congreso intente imponer la normativa sin un debate amplio y plural.
Por su parte, representantes del Partido Liberal cuestionaron la falta de apertura al diálogo, expresando que Redondo no ha querido abrir las puertas al consenso y eso impide que se analicen otras propuestas como la Ley de Equidad Tributaria que hemos presentado, la cual tiene beneficios reales para el país.
Lea También: Alrededor de 115 mil cambios domiciliarios contabiliza el RNP para elecciones generales
El oficialismo defiende la ley como un avance estructural, siguiendo la línea del presidente del CN
El presidente del Congreso defendió que la Ley de Justicia Tributaria busca corregir distorsiones históricas en el sistema impositivo del país y acabar con privilegios fiscales injustificados. Redondo afirmó que sí hay consensos, pero el problema es que lo político interfiere cuando más urge discutir las leyes.
El proyecto sigue generando debate, mientras la población y el sector empresarial permanecen a la expectativa de una ley que podría redefinir la estructura tributaria hondureña en los próximos años.