Presidenta Xiomara Castro denuncia intentos de retroceso democrático previo a las elecciones
La presidenta de la República, Xiomara Castro de Zelaya, se pronunció este jueves (19/6/2025) sobre el clima político actual del país, señalando que sectores de la oposición estarían presuntamente intentando repetir las prácticas irregulares de los procesos electorales de 2013 y 2017, lo cual representa un retroceso en el proceso de refundación nacional que impulsa su gobierno.
Durante su intervención, la mandataria advirtió que las recientes decisiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en el Congreso Nacional evidencian una estrategia para interferir en las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre, con el objetivo de no respetar la voluntad popular.
“No podemos permitir que el fraude se repita, como lo hicieron en el 2013 y en el 2017. Demandamos elecciones limpias, transparentes y respeto a la voluntad del pueblo”, expresó con firmeza la presidenta.
Oposición no quiere la CICIH
Castro también denunció lo ocurrido recientemente en el Poder Legislativo, al que calificó como un “zarpazo”, haciendo referencia a la negativa de traer al país a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). La mandataria recordó que quienes ahora se oponen a su llegada son los mismos que en el pasado expulsaron a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH).
“Queda evidente que se les cayó la máscara. Son ellos quienes no quieren que venga la CICIH. Prohibido olvidar que somos resistencia”, sentenció.
En ese mismo contexto, la mandataria respaldó el llamado de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, a participar en las jornadas de movilización convocadas para los días 26, 27 y especialmente el 28 de junio, en conmemoración del golpe de Estado de 2009. La movilización busca exigir elecciones limpias y rechazar cualquier intento de fraude.
La presidenta finalizó su mensaje reiterando su compromiso con la refundación de Honduras y asegurando que no se permitirá el retroceso en los avances democráticos logrados tras 12 años y 7 meses de lucha y resistencia.
Lea También:Cossette López: Este viernes se publican pliegos de condiciones para identificación biométrica
Oposición niega estar en contra de la CICIH
Cabe recordar que en la sesión legislativa de la noche del miércoles (18/6/2025) no se logró la mayoría calificada para aprobar las reformas constitucionales que le otorgarían un rango legal a la CICIH y eliminar la inmunidad parlamentaria.
La iniciativa obtuvo 79 votos a favor, cifra insuficiente para una reforma de carácter constitucional.
Posteriormente, los diputados de la oposición a los medios de comunicación en el hemiciclo han asegurado que no se oponen a que venga al país el organismo internacional, sino que todo era una supuesta estrategia de Libre para blindarse y no ser investigados; mientras que los parlamentarios oficialistas aseguran que ellos quieren que la CICIH venga al país.