Diversos sectores esperan cambios tras impugnaciones de actas en el TJE

13 de marzo de 2025Elecciones 2025, Política

En el marco del proceso electoral que se llevará a cabo el 9 de marzo, la sociedad civil y diversos sectores han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que las impugnaciones de actas presentadas por los precandidatos ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) modifiquen las expectativas sobre los resultados de los comicios.

El analista en derecho, Javier Acevedo, en declaraciones recientes, destacó varios aspectos relevantes que están ocurriendo en torno a este proceso electoral.

 En primer lugar, se refirió a la “lentitud en la contabilidad final”, lo que ha generado incertidumbre sobre la obtención de información precisa respecto a los resultados.

Actas con irregularidades

Acevedo también abordó el tema de las actas que presentan supuestas irregularidades, indicando que es fundamental conocer el procedimiento que se está llevando a cabo para abordar este tercio de actas. “Es importante saber qué sucederá con los responsables de estas irregularidades, ya que, en teoría, deberían enfrentar un procedimiento judicial que les permita deducir responsabilidades”, afirmó.

Además, el abogado mencionó el proceso de “impugnación y apelación” que puede realizarse ante el TJE. También subrayó la importancia de que la Unidad de Política Limpia proporcione información sobre los precandidatos y candidatos que no han cumplido con la ley, sugiriendo que se deben aplicar las sanciones correspondientes, que podrían incluir desde multas económicas hasta la suspensión del derecho a participar en futuros procesos electorales.

Al ser cuestionado sobre si las impugnaciones de los precandidatos podrían cambiar el panorama de los resultados, Acevedo respondió afirmativamente en algunos casos, enfatizando la necesidad de que el Tribunal de Justicia Electoral funcione de manera efectiva.

Avances en la justicia electoral

“En el pasado, la ausencia de este tribunal resultaba en que las impugnaciones no eran atendidas adecuadamente, lo que vulneraba los derechos de la población a elegir y ser elegidos”, concluyó.

Para finalizar, Acevedo dejó claro que el futuro de los comicios y la integridad del proceso electoral dependen en gran medida de la actuación del TJE y de la transparencia en el manejo de las impugnaciones.

Honduras celebró elecciones primarias, las cuales han estado marcadas por un lento traslado de material electoral en cientos de centros de votación del Distrito Central (DC) y San Pedro Sula (SPS), las dos principales ciudades del país y con mayor carga electoral.

Lea También: «Las fallas fueron mínimas»: Enrique Flores Lanza opina sobre las elecciones primarias en Honduras