Policía Nacional ha decomisado 14,000 motocicletas en lo que va de 2025; hondureños reaccionan molestos
A través de la red social TikTok, la cuenta oficial de la Policía Nacional de Honduras informó que en lo que va de 2025 han decomisado 14,000 motocicletas por diferentes faltas, a lo que miles de hondureños han reaccionado de manera negativa.
Así mismo, con el audio viral “la politzia no”, mostró la Policía en forma paradójica las motocicletas decomisadas, describiendo “reduciremos los accidentes en motocicleta por su seguridad”, y algunos internautas comentaron: “Bravo a la policía, han quitado más moto. Que delincuentes de las calles sigan así, payasos”, “🤣Es el único gran logro que tiene la policía porque al familión no lo toca 😌🤣”.
Por lo tanto, los conductores se han mostrado molestos ante medidas tomadas por la policía nacional de tránsito de decomisar las motocicletas, sea cual sea la falta.
Mira el video aquí:
Lea También: Ministerio Público solicita alerta roja internacional contra Romeo Vásquez Velásquez por crimen durante el Golpe de Estado en 2009
Motociclistas de Honduras indignados
Los motociclistas en redes sociales han publicado diferentes videos que dejan en evidencia la indignación que mantienen y hacen comentarios como: “Honduras, país donde es más perseguida una moto con bazuca que un ladrón”.
Mira el video aquí:
Así mismo, un hondureño evidenció el momento en que recogía su moto decomisada con un audio que dice: “Despierta, Alex, ya volvieron, nos iremos de aquí, regresaremos a la civilización y todo volverá a la normalidad”.
Mira el video aquí:
En otro video se muestra cómo agentes de la policía suben a un camión motocicletas decomisadas.
Mira el video aquí:
Lea También: «Aquí sólo habemos gente pobre», hondureño afectado por caos de Koriun Inversiones
Muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025 en Honduras
En lo que va de 2025, se han registrado 682 personas fallecidas a causa de accidentes viales y se reportan 6 mil 398 accidentes. Entre los departamentos más afectados se encuentran Cortés y Francisco Morazán.
De igual manera, el portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), inspector César Aguilar, informó que en las últimas 24 horas se registraron 33 accidentes viales, dejando como resultado cinco personas fallecidas.
Implementos obligatorios que deben portar los motociclistas desde el 5 de mayo
Desde el 5 de mayo de 2025, todos los motociclistas en Honduras están obligados a utilizar implementos de seguridad certificados. La medida fue anunciada por la DNVT y respaldada por un financiamiento de 50 millones de lempiras del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a través de Copeco y la Secretaría de Seguridad.
Esta acción busca reducir las muertes por accidentes viales, en especial entre los motociclistas, que representan casi la mitad del parque vehicular del país.
Entre los implementos que exige la DNVT están: casco certificado, guantes de protección, chumpa con refuerzos en hombros y codos, pantalón resistente o con protección y botas que cubran el tobillo.
Lea También: Embajada de EE.UU. emite alerta por amenaza de tiroteo masivo en Tegucigalpa en dos fechas
También se exige que las motocicletas tengan retrovisores, luces en buen estado y que el conductor porte su licencia de conducir vigente.
Promedio de costos en el mercado hondureño
Basado en los rangos reportados, estos son los costos promedio por implemento de seguridad:
-
Casco certificado: L. 2,050
-
Rodilleras: L. 990
-
Guantes: L. 935
-
Chumpa con refuerzo: L. 3,600
-
Pantalón: L. 2,500
-
Botas especiales: L. 2,900
Costo total aproximado: L. 12,975 por motociclista.
Requisistos para obtener los accesorios de protección para motociclistas en Honduras
Para ser elegible para recibir el equipo de protección gratuito, los motociclistas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: Tener entre 18 y 30 años.
- Uso habitual de motocicleta: Utilizar la motocicleta como medio principal de transporte.
- Propiedad del vehículo: Ser propietario de una motocicleta con motor de hasta 250 cc.
- Licencia de conducir: Contar con licencia de conducir vigente o estar en proceso de obtenerla.
- Residencia: Vivir en zonas con alta incidencia de accidentes de motocicletas.
- Nivel de ingresos: Tener ingresos familiares que no superen dos salarios mínimos.
Los interesados deben comunicarse con la Policía Nacional a través de sus canales oficiales para obtener más información o para postularse al programa.
Es importante destacar que estos implementos son obligatorios para todos los motociclistas según la normativa vigente.
Lea También: Detenida la pareja de Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones