Sectores piden que parientes de narcotraficantes no participen en política en Honduras

VIDEO| Sectores piden que parientes de narcotraficantes no participen en política en Honduras

Last Updated: 16 de enero de 2025

En medio de la preocupación por el narcotráfico en Honduras, diversos sectores sociales han expresado su descontento ante la participación de familiares de narcotraficantes confesos en el actual proceso electoral del país.

Esta postura cobra fuerza después de la reciente revelación de que un pariente del condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, Arnaldo Urbina, aspira a una alcaldía del departamento de Yoro bajo una corriente nacionalista.

Lea También: Ministro de Seguridad sobre el caso de Alexander Ardón: “No es posible que un narcotraficante esté en libertad”

Honduras, que recientemente ha sido señalado por Estados Unidos como un «narcoestado», sigue arrastrando una amarga herencia de implicaciones en el tráfico de drogas con condenas a un expresidente, un exdiputado y varios exfuncionarios de alto rango, todos involucrados en actividades de narcotráfico, según acusaciones del país norte.

Ante este oscuro panorama, surgen voces que piden un escrutinio más riguroso sobre quiénes pueden ocupar cargos políticos en el país.

Leonardo Pineda, representante de la sociedad civil, afirmó que los partidos políticos tienen la responsabilidad de depurar sus listas de candidatos y evitar la inclusión de personas vinculadas al crimen organizado.

“Ya vimos por todos lados, no solamente en los más visibles, en la zona de Occidente, usted hace un recorrido por Occidente y va a ver que hay un montón de gente que está ligada a esos negocios que ya está en la política otra vez”, declaró Pineda.

Aunque la candidatura de los familiares de narcotraficantes no es ilegal según la ley vigente, expertos en ética y moralidad política señalan que no deberían ser permitidos en la contienda electoral.

Germán Pérez, secretario de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), expresó que “no conviene pues desde el punto de vista moral tener candidatos a cualquier puesto de elección que sean cuestionados, pero por otro lado pues me imagino que muchos lo que ven es las posibilidades de tener recursos para poder promocionar las candidaturas”.

Por su parte, otros actores políticos sugieren que son los líderes de los partidos quienes deben velar por presentar una imagen limpia y ética, garantizando que los candidatos no estén vinculados al crimen organizado.

«A no permitir integrar lo que son personas que, pues están manchadas con el crimen organizado, en este momento limpiarles la imagen a todos los partidos políticos, es decir, a la oposición principalmente», indican.

 Mira el video a continuación sobre opiniones de parientes de narcotraficantes en política en Honduras:


Lea También: UFERCO continúa investigando ex funcionarios de la “Vida Mejor” por presunta malversación en la extinta SEDIS

El debate sobre la participación de familiares de acusados de narcotraficantes en la política hondureña sigue siendo un tema de gran relevancia y genera opiniones divididas, pero la mayoría de los sectores coinciden en la necesidad de una política más ética y transparente para salvaguardar la integridad del sistema político del país.