“Una guerra comercial no tiene sentido”, asegura canciller Enrique Reina tras medida de arancel de EE.UU. a Honduras
El Gobierno de Honduras aún no ha determinado si tomará medidas en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 10 % a las importaciones hondureñas.
Según el canciller Enrique Reina, antes de considerar una represalia comercial, se analizará el impacto de la medida y se explorarán opciones diplomáticas. «Primero evaluaremos el impacto y exploraremos la vía diplomática para encontrar una solución beneficiosa para Honduras», señaló.
Lea También: Cuatro claves para comprender los aranceles de Trump a productos que importan los EE. UU. del resto del mundo
Desde su anuncio el miércoles, la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado preocupación en la región. La medida afecta a todos los países de Centroamérica y Sudamérica, excepto Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán aranceles aún más altos, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Reina destacó que esta decisión representa un incumplimiento de los convenios internacionales firmados en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA). «Creo que implica para todos los países miembros del CAFTA, no solo para Honduras, es un incumplimiento de los convenios internacionales que se habían suscrito», afirmó el canciller.
El diplomático hondureño hizo un llamado al diálogo, insistiendo en que la confrontación comercial no es el camino adecuado.
«Lo más relevante es el diálogo con Estados Unidos. Una guerra comercial no tiene sentido, debemos buscar mecanismos que beneficien a ambas partes dentro de una relación comercial de muchos años», expresó Reina en sus redes sociales.
Por su parte, el sector empresarial hondureño ha mostrado posturas divididas. Algunos consideran que la medida de Estados Unidos en gobierno Trump no es tan severa en comparación con otros países, que enfrentan aranceles superiores al 20 %. Sin embargo, existe inquietud sobre las consecuencias económicas y el posible freno a la inversión y exportaciones en el corto plazo.