Cable Color

“No me había dado cuenta que los odontólogos estaban en huelga, no se nota el impacto», dice ministra de Salud

La ministra de Salud, Carla Paredes, se pronunció ante la huelga de los odontólogos afirmando que ni siquiera estaba enterada. pero que la problematica es un documento que ya está en el congreso.

Los odontólogos, que suman aproximadamente 400 en todo el país, están llevando a cabo asambleas informativas con el objetivo de que el sistema de salud pública reconozca su labor diaria en beneficio de la población.

Dichos profesionales esperan que se les proporcionen más insumos, ya que carecen de material para realizar cualquier consumo. Además, exigen un reajuste salarial, pues el último fue en 2017.

En tal sentido, uno de los odontólogos que trabaja para la Secretaría de Salud (Sesal) hizo un llamado al Congreso Nacional para que sus peticiones sean escuchadas, ya que, según indicó, el ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, no quiere atenderlas.

Lea También: ¿Quiénes son los vinculados a Arturo “Tuky” Bendaña acusados de fraude millonario en la Secretaria de Salud?

Dialogo con las autoridades

La ministra se pronunció sobre su papel en la problemática, señalando que no ha habido acercamientos porque no estaba al tanto de la situación y porque el asunto ya está en el Congreso

«Yo no entiendo porque están en huelga, no me había dado cuenta que los odontólogos estaban en huelga, o en el interior siguen trabajando, no se nota el impacto», manifestó Paredes.

Además, la ministra calificó de absurdas este tipo de huelgas, argumentando que las soluciones se encuentran en el diálogo, no en la paralización de labores.

«El tema de las huelgas no funciona como ustedes creen que funciona, lo que prima es el dialogo, ustedes no van a obtener todo lo que quieren, ni el gobierno todo lo que plantea, así que lo que se hacen son acuerdos».

Documento en el congreso

Carla Paredes, reiteró que existe un documento en el congreso que está en revisión que contempla todas sus peticiones. Sin embargo no asegura que todas sus solicitudes sean cumplidas.

Asimismo, manifestó que la presión por la vía de las huelgas, no tiene ningún impacto: «No tiene impacto, no se nota», por lo cual, será a través del dialogo y la negociación donde ambas partes tendrán que ceder para el bien común de la salud en Honduras.

Lea También: “Por amor a Honduras”; pastor Roberto Orellana construirá un hospital para los pobres