“¡Qué no entren a la cocina!” Niños quemados por agua hirviendo de olla de tamales reporta Fundaniquem
En este mes de diciembre, cuando las celebraciones de Navidad están en pleno auge, el Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ) enfrenta un aumento en los casos, especialmente debido a los líquidos calientes y la manipulación de pólvora.
Actualmente, el hospital cuenta con 17 pacientes menores de edad en su unidad de hospitalización, aunque la cifra podría variar conforme se continúen realizando altas médicas.
Lea También: ¡Al borde del colapso! Fundaniquem advierte que solo quedan cinco cupos para niños quemadosQuemaduras por líquidos calientes
La causa principal de las quemaduras en la niñez hondureña continúa siendo el contacto con líquidos calientes, que representan el 90% de los casos atendidos en el centro.
Entre las situaciones más frecuentes se encuentran los accidentes con agua hirviendo, sopas instantáneas, leche o café caliente.
Sin embargo, un fenómeno creciente durante esta temporada son los niños afectados por quemaduras provenientes de ollas o de los preparativos para los tradicionales nacatamales, un riesgo común cuando los menores se acercan a fogones improvisados en el suelo.
Lea También: Conoce el calendario especial de las empresas públicas, privadas, banca y hospitales en Navidad y Año Nuevo📌Reporte completo de niños quemados:
Recomendaciones
En este sentido, los expertos del CEHNIQ recomiendan a los padres evitar que los niños ingresen a la cocina y se acerquen a estos focos de peligro.
En cuanto al uso de pólvora, otro de los riesgos típicos de fin de año, las autoridades han instado a los padres a no comprar artefactos pirotécnicos para los menores, especialmente tras un trágico incidente ocurrido en Olancho, donde un incendio en un puesto de cohetes dejó como saldo la muerte de una mujer.
Hasta la fecha, el número de casos relacionados con pólvora en el país ha disminuido en un 65.85% en comparación con el mismo período de 2023. En total, se han registrado 14 casos de quemaduras por pólvora en el ámbito nacional, de los cuales 11 han sido atendidos en el CEHNIQ.
Lea También: Se contabilizan unas 2,000 muertes por accidentes de tránsito en Honduras durante 2024