Nacionalistas denuncian llegada de sus urnas vacías al centro logístico del CNE
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, denunció que urnas correspondientes a su partido y al Partido Liberal han llegado vacías al centro logístico electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según el legislador, Libertad y Refundación (Libre) estaría detrás de estas acciones como parte de un supuesto boicot al proceso electoral.
Zambrano detalló que 30 urnas del Partido Nacional y 100 del Partido Liberal habrían llegado sin papeletas al centro de logística, a pesar de que los documentos del acta indican que se realizaron conteos de votos en sus respectivos municipios. A su juicio, esto busca sentar un precedente peligroso para el próximo proceso electoral.
“El objetivo de Libre es que, si la urna llega vacía a Infop, se desconozcan los votos, incluso si el acta demuestra que hubo conteo”, indicó el diputado nacionalista en sus declaraciones en la red social X.
Lea También: Consejeros del CNE garantizan declaratoria oficial de Elecciones Primarias 2025
Reacción desde el oficialismo se orientó al CNE
Desde el partido de gobierno, Libertad y Refundación, calificaron como “absurdas” las acusaciones del Partido Nacional. Argumentan que lo que molesta a la oposición es que ya no controlan el Consejo Nacional Electoral como en el pasado, cuando compartían decisiones únicamente con el Partido Liberal.
Ahora, señalan, existe una nueva configuración política con tres partidos fuertes y no con partidos “de maletín”, lo que impide que se repitan las prácticas de antaño.
Posición del Partido Liberal
Miembros del Partido Liberal también reaccionaron ante la controversia, asegurando que en su instituto político sí hubo competencia real en las elecciones internas.
Lea También: Ana Paola Hall desmiente que el CNE tenga favoritismo con Salvador Nasralla
Criticaron al partido de gobierno por supuestamente haber afectado el proceso desde el inicio, y aseguraron que los responsables deberán dar explicaciones claras al pueblo hondureño.
Además, advirtieron que no se puede permitir que se desconozcan votos legítimos y afirmaron que cada acta que haya sido llenada por las Juntas Receptoras de Votos debe ser respetada como la expresión auténtica del pueblo.