Al menos 24 mujeres víctimas mortales de violencia en Honduras en enero de 2025
Este mes de enero de 2025 ha dejado una alarmante estela de violencia en Honduras, con al menos 24 muertes de mujeres en diferentes departamentos del país.
Los casos más recientes incluyen la muerte de una vendedora en una masacre en Colón; el hallazgo sin vida de una agente de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en la colonia Kennedy de Tegucigalpa y el asesinato de una mujer en la colonia Río Grande, también en la capital.
Defensoras de derechos de las mujeres advierten que la falta de intervención temprana ante situaciones de violencia, sumada a la impunidad, ha propiciado el incremento de estos crímenes.
Lea También: Masacre en Trujillo: ¿Joven mesera se quedó trabajando horas extra y fue alcanzada por las balas?“El tema de la muerte violenta de mujeres tiene múltiples factores, muchos de ellos tienen que ver con el tema de la impunidad en los pequeños momentos donde hay la incidencia de violencia y donde este aumento de violencia va incrementando, esto cuando hablamos en los espacios de pareja”, señalaron organizaciones defensoras.
Muertes de mujeres en enero de este 2025: Victimarios suelen ser personas cercanas
Desde la Policía Nacional se dio a conocer que muchos de estos crímenes son perpetrados por personas cercanas a las víctimas, generalmente parejas o familiares.
“La mayoría de las muertes violentas de mujeres vienen dentro del núcleo familiar o los familiares más cercanos. Los factores detrás incluyen celos, problemas culturales, falta de educación y abuso de alcohol”, explicó el portavoz policial Miguel Martínez Madrid.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer, Doris García, expresó indignación y preocupación por la situación, haciendo un llamado a la justicia: “No debe morir violentamente ninguna mujer más, al final no somos una cifra, somos seres humanos, tenemos dignidad, se debe respetar nuestros derechos”.
A pesar de las investigaciones, en la mayoría de los casos los responsables permanecen prófugos, lo que refuerza la percepción de impunidad.
La violencia de género sigue siendo una grave crisis social en el país, y tanto defensoras como autoridades insisten en la necesidad de justicia y políticas preventivas para erradicar este tipo de agresiones. Mientras tanto, las familias de las víctimas esperan respuestas de los casos.