Ministro Ricardo Salgado, denuncia campañas de falsedades contra Junta de Comandantes de las FF.AA.
El ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado a través de sus redes sociales, acusó a la oposición de orquestar una campaña de desinformación contra la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de generar caos y provocar un “barrancazo” en el país.
“Campaña abierta de falsedades contra la junta de comandantes. Civiles que siempre fueron serviles con los militares, hoy pretenden un barracazo para dar paso a una guerra civil. No se equivoquen este no es 2009”, escribió Salgado en su cuenta de X.
Campaña abierta de falsedades contra la junta de comandantes. Civiles que siempre fueron serviles con los militares, hoy pretenden un barracazo para dar paso a una guerra civil. No se equivoquen este no es 2009. https://t.co/9pRxUFVUK8
— Ricardo Salgado (@RicSalgadoB) March 20, 2025
Denuncias del oficialismo
Según Salgado, sectores opositores buscan deslegitimar el proceso electoral y sembrar dudas sobre la transparencia de los comicios. «Ellos (la oposición) no querían elecciones, sino crear un ambiente de fraude y revuelta», afirmó.
Además, advirtió que esta estrategia continuará en los próximos meses, mientras el gobierno trabaja en nuevas propuestas para fortalecer la estabilidad democrática.
Respuesta de la oposición
Dirigentes del Partido Nacional rechazaron las acusaciones y responsabilizaron a las Fuerzas Armadas por su incapacidad logística en la distribución del material electoral.
Según ellos, la institución debió admitir su falta de preparación en lugar de actuar con complacencia.
Cabe, recordar que en las elecciones primarias realizadas el 9 de marzo, decenas de centros de votación en el Distrito Central y San Pedro Sula (SPS) no pudieron aperturar las urnas a la población por los enormes retrasos de la llegada del material electoral que duró hasta más de 10 horas.
Advertencias y llamado a la responsabilidad
Desde el oficialismo, el diputado Marco Eliud Girón aseguró que el gobierno no permitirá «un nuevo golpe a la democracia», recordando la crisis política de 2009.
Por su parte, diversos sectores de la sociedad han pedido una investigación sobre los responsables del caos electoral del pasado 9 de marzo.
A medida que se acercan las elecciones del 30 de noviembre, la incertidumbre política sigue creciendo.
Analistas coinciden en que es crucial evitar la politización del proceso electoral y garantizar la transparencia para recuperar la confianza de la ciudadanía.