Médicos advierten de enfermedades respiratorias por incendios forestales en la capital
Los incendios forestales no solo devastan nuestros bosques, sino que también tienen serias repercusiones en la salud de la población, en particular la del Distrito Central, donde se han concentrado dos grandes siniestros en menos de 24 horas.
Para profundizar en este tema, Once Noticias conversó vía telefónica con el médico general Francisco Maldonado, quien nos comparte su valoración sobre los efectos del humo generado por estos incendios.
“Es realmente preocupante el hecho de que más de 80 mil hectáreas han sido quemadas desde el inicio del verano. Las causas son principalmente humanas y criminales, y las consecuencias para la salud son graves», advierte Maldonado.
Consecuencias para la Salud
El médico general hace una analogía inquietante: «Es como si una persona estuviera fumando frente a nosotros, arrojando humo directamente a nuestra cara. La saturación de la atmósfera con partículas pesadas del humo entra en nuestro organismo y puede provocar enfermedades respiratorias graves».
Lea También: Incendio consume bosque de Villa Vieja y amenaza al menos 20 casas
Entre los efectos más preocupantes, el doctor destaca:
– Enfermedades respiratorias: El humo incrementa el riesgo de enfermedades como el asma y el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
– Enfermedades cardíacas: Aumenta la posibilidad de infartos y enfermedades cardíacas fatales, especialmente en personas mayores y niños.
– Crisis de asma: Se ha observado un aumento en las emergencias hospitalarias por crisis asmáticas, así como un incremento en enfermedades virales respiratorias agudas, como la influenza.
El entrevistado señala que, aunque la atmósfera no está completamente saturada, ya se percibe el olor a humo en la respiración cotidiana de los ciudadanos. «Esto es muy preocupante, especialmente considerando que se prevé un verano caluroso, lo que puede propiciar más incendios», añade.
📊Estadísticas ICF de Incendios Forestales Reportados en Honduras.
Hasta la fecha: 04/04/2025 👇https://t.co/qjJ2EiByTA pic.twitter.com/eZfe8k7M7M
— ICF (@ICFHonduras) April 4, 2025
Recomendaciones para la población
El médico insta a la población a tomar precauciones: «Si ven un cielo saturado de humo, cierren las ventanas y permanezcan en casa, especialmente si hay ancianos, niños o personas con enfermedades respiratorias preexistentes. Es crucial prevenir el deterioro de nuestra salud».
Finalmente, el galeno hace un llamado a la conciencia: «Los incendios forestales no solo afectan el medioambiente, también perjudican a la comunidad. Es fundamental que entendamos que quemar terrenos no solo es dañino para la naturaleza, sino también para nuestra salud y la de nuestros seres queridos».
De acuerdo al último reporte del Instituto de Conservación Forestal (ICF), en lo que va del año se han registrado 244 incendios, afectando a más de siete mil 500 hectáreas de bosques.