Más de 200 incendios forestales han arrasado con más de 7,400 hectáreas en 2025
Un total de 219 incendios forestales se han registrado en Honduras durante los primeros meses del 2025, afectando aproximadamente 7,443 hectáreas de bosque en distintas zonas del país, según datos oficiales del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
El departamento de Francisco Morazán encabeza la lista de los más afectados por estos siniestros, lo que ha generado serias consecuencias ambientales.
Marzo, el mes con más incendios
De acuerdo con el informe del ICF, solo en marzo se contabilizaron 178 incendios forestales, lo que representa la mayor concentración de estos eventos en lo que va del año.
Lea También: Honduras y Argentina fortalecen lazos para el crecimiento económico
Aunque se esperaba que las cifras descendieran este 2025, los reportes indican que la problemática continúa en ascenso, comparado con los años anteriores.
En el año 2024 se registraron más de 3,100 incendios, afectando aproximadamente 223,000 hectáreas de bosque. En 2023, las cifras fueron similares, con 3,052 siniestros y una afectación equivalente.
Factores que provocan los incendios
Las autoridades identifican diversas causas para los incendios forestales, entre ellas las altas temperaturas, el uso del fuego para la preparación de tierras agrícolas, y la acción humana intencionada. Esta última es la más alarmante, ya que representa aproximadamente el 90 % de los casos registrados.
Lea También: Ordenan prisión preventiva al coronel de las FFAA por responsabilidad en homicidio de protestantes
Pérdidas ambientales significativas
Cada año, Honduras pierde entre 50,000 y 80,000 hectáreas de bosque a causa de incendios y la tala ilegal. Esta situación tiene un impacto directo en la biodiversidad, la calidad del aire, los niveles de contaminación y el acceso al agua potable, afectando a regiones vitales como La Mosquitia.
La problemática también incrementa la vulnerabilidad del país ante el cambio climático y agrava los desafíos en materia ambiental y de desarrollo sostenible.