«Es importante para Honduras», opina magistrado Díaz sobre decisión de mantener el tratado de extradición con EE.UU.

Last Updated: 18 de febrero de 2025

El magistrado Mario Díaz, del Poder Judicial, se refirió a la reciente decisión del gobierno de mantener vigente el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos. Este acuerdo, que será revisado en enero de 2026, ha generado diversas reacciones en los sectores políticos y judiciales del país.

Díaz consideró que esta decisión es fundamental para el país, destacando la relevancia del tratado como herramienta para la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Lea También: Canciller Enrique Reina reitera vigencia del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos

«Esa es una herramienta importante para combatir los diferentes tipos de criminalidad, sobre todo la criminalidad organizada transnacional y por ende creo que es una buena noticia para el país, porque repito, bajo este mecanismo legal se contribuye a que aquellas personas que han cometido actos de naturaleza internacional y que son susceptibles de ser sometidos a la justicia, puedan hacerlo bajo esta normativa legal y por lo tanto me parece que es una decisión bastante importante para Honduras», afirmó el magistrado.

Con respecto a la vigencia del tratado por un año más, Díaz precisó que el Poder Judicial tiene la capacidad de seguir tramitando las solicitudes de extradición presentadas durante este tiempo. Además, subrayó que este periodo también representa una oportunidad para introducir mejoras en la operatividad del tratado.

«Cualquier normativa es susceptible de mejoramiento, pues queda este periodo para poder introducir algunos cambios que sean necesarios para poder mejorar la operatividad del propio tratado con los Estados Unidos de Norteamérica», señaló.

tratado de extradición honduras
(Foto: cortesía)

En cuanto a las inquietudes generadas por algunos sectores sobre la posible politización del tema debido al contexto electoral, Díaz tranquilizó a la población, asegurando que el sistema de justicia continuará operando con normalidad.

«El gobierno de la República, pues se vienen a disipar esas dudas y temores y creo que viene a reinar la tranquilidad en esta materia, sabiendo efectivamente que esta es una herramienta pues que continúa vigente y de la cual podemos hacer acopio los juzgados, los tribunales del país y la propia Corte Suprema, que es la que al final decide si se resuelve favorablemente o no un pedido de extradición, pero ya tenemos la normativa vigente por un tiempo bastante prudencial», dijo el magistrado.

El tema de la creación de una ley de extradición también fue abordado. Díaz sugirió que, dada la importancia del tratado y los cambios recientes, sería pertinente iniciar un debate sobre la creación de una ley específica.

«Quizás es el momento de comenzar a discutir sobre el tema y yo creo que es oportuno en el sentido pues de que si se introducen cambios en el tratado de extradición a partir de la vigencia del mismo, pues podría también entonces de manera simultánea comenzar a discutirse una ley de extradición, creo que también es importante este tema», añadió.

Lea También: Múltiples reacciones se derivan luego de que Xiomara Castro confirmara la continuidad del tratado de extradición con EE.UU.

Con estas declaraciones, el magistrado Díaz reafirmó la importancia de mantener el tratado vigente y de seguir trabajando en su perfeccionamiento para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional y garantizar la justicia en Honduras.