Jetstereo
Juan Orlando Hernández condenado en EEUU: datos clave juicio

Juicio del siglo: Juan Orlando Hernández condenado por narcotráfico en Estados Unidos

El 20 de febrero de 2024 fue el inicio de un hecho trascendental que marcaría un antes y después en la historia y la política de Honduras; el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado.

Quién un día estuvo sentado en la silla presidencial ahora ocuparía el banquillo de los acusados frente al juez Kevin Castel, conocido como el verdugo de los narcotraficantes.

El mundo se congeló por un momento al presenciar toda la información que se desprendía desde los tribunales de Estados Unidos. Hernández Alvarado enfrentaba la justicia por narcotráfico a gran escala.

Protección a cambio de poder

La tesis probatoria de la fiscalía era sólida, sosteniendo que la fortuna política de Hernández estuvo ligada directamente a los carteles de la droga, que financiaron sus campañas electorales a cambio de promesas de protección.

A pesar de presentarse como un aliado en la lucha contra el narcotráfico, los fiscales demostraron que, en realidad, el  mandatario colaboró ​​estrechamente con narcotraficantes, facilitando el flujo de drogas y el uso de Honduras como trampolín para el tráfico internacional .

Juan Orlando Hernández condenado en EEUU: datos clave juicio
Cortesía: Jane Rosenberg.

Testimonios escalofriantes

Mientras el país norteamericana era el escenario del juicio del siglo, Honduras se mantenía en una creciente incertidumbre, donde los testigos calificados por la defensa como asesinos confesos, pusieron a temblar el estrado con sus impactantes declaraciones.

Amílcar Alexander Ardón Soriano , exalcalde de El Paraíso, describió su participación en torturas y asesinatos, reconociendo que tenía responsabilidad directa en la muerte de más de 50 personas.

Mientras que, Devis Leonel Rivera Maradiaga , líder de ‘Los Cachiros’ admitió su implicación en la muerte de 78 personas; incluidos dos periodistas y un alto funcionario antidroga.

Los abogados de Hernández intentaron desacreditar estos testimonios, sugiriendo que los testigos mentían para eludir largas penas de prisión, pero la evidencia presentada en el juicio, incluidas las -narcolibretas- la prueba física de la Fiscalía sobre los pagos a narcotraficantes, fueron decisivas para su sentencia.

Juan Orlando Hernández condenado en EEUU: datos clave juicio
Foto: cortesía.

Última carta de Juan Orlando Hernández

Antes de ser condenado, Hernández, intentó defenderse, afirmando que todo el proceso en su contra era parte de una persecución política .

“Es como si me hubieran arrojado a un río profundo con las manos atadas”, sostuvo Hernández.

La defensa encabeza por el abogado Raymond Colon y Renato Stabile, destacaron la estrecha relación de JOH con EE.UU, incluyendo presidentes y líderes del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unido.; pero su tesis se vino abajo.

Juan Orlando Hernández condenado en EEUU: datos clave juicio
Foto: cortesía.

Condena e impacto

El 26 de junio de 2024 a las 12:26 p.m. hora de Honduras, Castel confirmó que ya se tenía un veredicto del jurado, pero fue hasta las 1:31 de la tarde hora de Nueva York cuando se encontró culpable de los tres cargos a Juan Orlando Hernández.

Díganle al mundo que soy inocente… los quiero mucho”, fue la reacción de JOH tras conocer su culpabilidad, noticia que se propagó a nivel mundial en cuestión de minutos.

Fue así como Hernández Alvarado pasó de gobernar 8 años a Honduras, a recibir una condena de 45 años de prisión en Estados Unidos. Su impacto fue trascendental a nivel mundial; como un exmandatario estrechó sus manos con la misma nación que lo sentenció.

Luego de sostener el poder absoluto, ahora historia de JOH se reduce a la soledad de una celda.

📽️ Mira aquí el documental de Once Noticias sobre la condena de JOH: