Juez ordena que JOH permanezca en prisión de Nueva York hasta presentar su apelación
El juez del Distrito Sur de Nueva York, Kevin Castel, ordena que el expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández (JOH), por las siglas de su nombre, permanezca en prisión de Brooklyn hasta que presente su apelación.
Castel, en una carta, recomienda que el exmandatario hondureño debe
de permanecer en el Centro de Detención Metropolitano hasta el 31 de marzo, fecha en la que debe presentar su apelación.
La carta fue presentada por el sitio de prensa judicial Inner City Press, en su cuenta de X, anteriormente Twitter.
¿Por qué Juan Orlando Hernández está preso?
Cabe recordar que la defensa presentó el escrito de apelación a su sentencia de 45 años de prisión otorgada por el juez Kevin Castel,.
Esto fue el pasado 26 de junio en la Corte del Distrito Sur de New York.
El exlíder del Ejecutivo de Honduras durante el periodo 2014-2022 fue extraditado a los Estados Unidos en febrero del 2022.
Luego de haber sido acusado de actividades relacionadas con el narcotráfico.
Los fiscales de Nueva York alegaron que Hernández había dirigido el país centroamericano como un «narcoestado».
Y aceptado millones de dólares en sobornos de narcotraficantes para protegerlos de la ley.

Testimonios
Tras ser sentenciado, el togado Castel escribió en una carta: «La condena de Hernández se basó en el testimonio, durante el transcurso de un juicio de tres semanas, de numerosos testigos, cuyos relatos fueron corroborados en parte por registros telefónicos y un libro de contabilidad de drogas recuperado».
En el proceso judicial, diversos narcotraficantes sentenciados admitieron haber coaccionado a Hernández.
Su abogada sostuvo que aquellos que declararon en su contra lo hicieron en beneficio propio.
Hernández también se presentó en el tribunal para hacer declaraciones en su defensa, acusando a los testigos que se pronunciaron en su contra de ser «mentirosos profesionales».
Los fiscales sostuvieron que había empleado los fondos provenientes del narcotráfico para posteriormente sobornar a funcionarios y manipular a su beneficio las elecciones presidenciales de Honduras en 2013 y 2017.