Jóvenes hondureños lamentan la dificultad que enfrentan para conseguir empleo
En Honduras, miles de jóvenes enfrentan una realidad frustrante: formarse académicamente no garantiza muchas veces acceso al mercado laboral. Esta situación, lejos de mejorar, se ha vuelto una constante que afecta tanto su estabilidad emocional como sus expectativas de desarrollo profesional.
Durante una reciente feria de empleo, decenas de jóvenes compartieron testimonios sobre la angustia de buscar trabajo sin obtener respuesta.
Lea También: Canasta básica ya inalcanzable para la mayoría de las familias hondureñas, denuncian centrales obreras
Una egresada expresó que pese a su preparación, lleva meses entregando currículos sin éxito. “Envías y nadie contesta. Solo te sumas a la estadística”, lamentó ante medio de comunicación local.
Las filas en estas ferias son interminables. Aunque los asistentes tienen la esperanza de una oportunidad, muchos coinciden en que los empleos ofrecidos no corresponden con sus áreas de estudio o exigen experiencia previa que la mayoría no posee.
Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la tasa de desempleo nacional ronda el 5.2 %, lo que representa más de 200 mil personas sin empleo. La cifra es aún más alarmante al considerar que más de 937 mil jóvenes en el país no estudian ni trabajan, lo que los convierte en un grupo altamente vulnerable.
Para muchos, conseguir una plaza depende más de “tener conexiones” que de su preparación. “Sin cuello, no hay trabajo”, aseguró otra joven, quien narró su experiencia en un empleo temporal con exceso de horas y mal salario.
Lea También: Capacitan a niños de zonas vulnerables de Olanchito para prevenir el consumo de drogas
En un país con escasas oportunidades y un sistema de contratación cuestionado, la juventud hondureña parece enfrentarse cada día a un laberinto sin salida.