El Instituto Nacional de Migración (INM) desmanteló caravana de al menos 2 mil migrantes que había llegado a Tonalá, Chiapas, tras haber iniciado su caminata desde Tapachula, en la costa de Chiapas, los migrantes en su mayoría provenientes de Centroamérica, buscaban llegar a otras ciudades del país con la esperanza de encontrar mejores oportunidades laborales o solicitar asilo en México.
Todo sucedió, cuando los agentes migratorios se presentaron en la Unidad Deportiva de Tonalá, donde los migrantes descansaban luego de varios días de caminata. El operativo se realizó en un ambiente de relativa calma, ya que las autoridades migratorias ofrecieron a los migrantes la posibilidad de regularizar su situación legal en México a través de la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un documento que autoriza su permanencia en el país por un período de 20 días.
Lea También: Tragedia en Guinea Conakry: al menos 56 muertos en disturbios durante un partido de fútbol
¿Qué ofrece el documento Forma Migratoria Múltiple?
En ese sentido, el INM aclaró que los migrantes no fueron detenidos ni deportados, sino que se les brindó la opción de regularizar su estatus migratorio para evitar posibles sanciones o complicaciones legales durante su estancia en México. La mayoría de los migrantes optaron por aceptar la oferta de los agentes y completaron los trámites correspondientes para obtener el FMM.
Sin embargo, un número reducido de personas rechazó la propuesta, indicando que su intención era continuar su camino hacia el norte, ya sea para llegar a la Ciudad de México o para intentar cruzar la frontera con los Estados Unidos.
Las autoridades migratorias aseguraron que, aunque no se les puede forzar a quedarse, seguirán vigilando su trayecto para garantizar que no se presenten incidentes que pongan en riesgo la seguridad de los migrantes o de la población local.
Por otra parte, el INM, en coordinación con otras autoridades federales, continuará con su labor de controlar los flujos migratorios en la región sur del país, mientras que los migrantes que han aceptado la FMM tendrán la oportunidad de regularizar su situación legal y continuar su camino dentro de los marcos establecidos por la ley mexicana.
Lea También: Hondureño pierde la vida en trágico accidente en Estados Unidos