Banco Central Honduras

Inflación en Honduras supera el 2% al cierre de mayo, según el Banco Central, y desata reacciones

3 de junio de 2025Economía, Nacionales

El Banco Central de Honduras (BCH) ha publicado el índice de inflación acumulado al cierre del mes de mayo, revelando un incremento superior al 2% y aunque la institución sostiene que la inflación se mantiene dentro de los rangos proyectados, la percepción ciudadana continúa siendo de preocupación ante el alza constante en los precios de productos básicos.


Por lo tanto, el economista Henry Rodríguez, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), explicó que, si bien técnicamente la inflación permanece controlada, el impacto real en el bolsillo de los hondureños es otro.

“Las proyecciones de la inflación nos dicen que va a andar dentro del rango establecido en el programa monetario del Banco Central, cuatro más o menos uno, que significa que se puede mover entre tres y cinco en el año. Tenemos una inflación acumulada de más o menos 2.19 a lo que va del mes de mayo; ello nos puede indicar que a final del año pudiéramos andar ahí 4.8, muy cercano al 5”, detalló Rodríguez.

Lea También: Dictan detención judicial a hombre que atacó con arma blanca a su expareja en San Pedro Sula

“Honduras siempre ha mantenido una inflación moderada, controlada”

Por lo tanto, el especialista explicó que el índice de precios al consumidor (IPC) se calcula con base en una «cesta» de 282 bienes y servicios, los más consumidos por los hondureños. No obstante, reconoció que existe una brecha entre las cifras oficiales y la realidad diaria de los consumidores.

“la mayoría de los hondureños, y eso lo vemos cuando ustedes los medios van a los mercados, hacen sondeos de precios y entrevistan a los consumidores. Se quejan de que los precios van al alza, pero Honduras siempre ha mantenido una inflación moderada, controlada”, indicó el académico.

Así mismo, Rodríguez también subrayó que el control de la inflación en Honduras ha sido posible en parte por políticas compensatorias, como los subsidios al combustible y a la energía eléctrica, que han contribuido a estabilizar los costos generales.

Aunque técnicamente el país mantiene una inflación «moderada«, el desafío sigue siendo garantizar que el crecimiento de precios no afecte desproporcionadamente a los sectores más vulnerables, especialmente cuando se trata de la alimentación y los servicios básicos.

Lea También: “Deja de golpear a mami”: hondureño furioso agrede a su mamá en Guaimaca

Mira el video aquí: