Koriun

Hondureño perdió una pierna buscando el sueño americano y, tras ser deportado, invirtió en Koriun

20 de mayo de 2025Nacionales, Titulares

Entre los cientos de hondureños que han salido a las calles para exigir la devolución de sus ahorros tras el colapso de la empresa Koriun Inversiones, una historia ha conmovido especialmente a la ciudadanía: la de un hombre que, en su intento por alcanzar el sueño americano, perdió una pierna viajando en «La Bestia», fue deportado meses después y, con las pocas esperanzas que le quedaban, invirtió todo su dinero en la promesa de prosperidad que ofrecía Koriun.

El hombre, cuya identidad ha sido protegida por razones de seguridad, relató su historia durante una protesta. “Perdí mi pierna buscando una vida mejor. Me deportaron en noviembre y lo único que pensé fue en trabajar y ahorrar. Me hablaron de Koriun y creí que era una oportunidad”, explicó, mostrando los documentos que acreditan su inversión.

Lea También: Protestas masivas por inversionistas de Koriun paralizan operaciones en regiones clave del país

Las protestas se han intensificado en municipios como Choloma, San Pedro Sula, Copán, Santa Bárbara, Juticalpa (Olancho), Danlí (El Paraíso), Santa Rosa de Copán, La Entrada (Copán) y Choluteca.

Lea También: Así puedes hacer la validación biométrica de tu celular sin salir de casa

Cientos de ciudadanos se han volcado a las calles en busca de respuestas, luego de que el gobierno interviniera las oficinas de Koriun sin brindar detalles concretos sobre el estado financiero de la empresa ni sobre el destino de los fondos invertidos.

Impacto emocional y social en las comunidades 

Más allá del golpe económico, las protestas reflejan un profundo impacto social. En varios municipios, se han registrado casos de conflictos entre familias, depresión e incluso presuntas amenazas entre inversionistas y promotores. Muchas personas, especialmente adultos mayores y madres solteras, afirman haber invertido todos sus ahorros en Koriun con la esperanza de mejorar su situación económica, y ahora enfrentan una crisis emocional sin precedentes.

Los manifestantes coinciden en su llamado urgente al gobierno y las autoridades judiciales para que transparenten la investigación, identifiquen a los responsables y establezcan un plan de compensación. De lo contrario, advierten que las protestas continuarán y podrían extenderse a otras zonas del país donde se estén detectando empresas con esquemas similares.