Honduras recibe remesas diarias de 28.5 millones de dólares, según BCH

24 de marzo de 2025Economía, Nacionales

El envío de remesas a Honduras ha alcanzado cifras récord en lo que va del 2025, con un ingreso promedio de 28.5 millones de dólares diarios, entre el 1 de enero y el 13 de marzo el país ha recibido 2,053.7 millones de dólares en remesas familiares, un incremento del 20% respecto a los 1,712 millones captados en el mismo período del 2024, según el Banco Central de Honduras (BCH).

La mayoría de estos envíos provienen de hondureños radicados en Estados Unidos, donde las políticas migratorias han generado incertidumbre entre los migrantes. Según medios nacionales, el economista Carlos Avilez explica que muchos optan por «nacionalizar sus ahorros en Honduras» para evitar riesgos, lo que explicaría el alza en los montos recibidos.

No obstante, Avilez advierte que este aumento podría ser temporal: “Obviamente se va a sentir una disminución relativa en los montos de estas remesas enviadas a Honduras, porque estas personas ya habrán sido deportadas”.

Lea También: Esposa de Romeo Vásquez Velásquez denunció ante la CIDH persecución política en contra del exgeneral de las FF.AA.

¿El aumento de remesas en Honduras seguirá en los próximos meses?

Por otro lado, el flujo de migrantes hacia EE.UU. ha disminuido, lo que impactará las remesas en los próximos meses, y el economista estima que, dentro de tres o cuatro meses, las remesas podrían disminuir entre un 8% y un 10%.

Por lo que, ante este panorama, recomienda que el gobierno impulse el sector agroalimentario como una alternativa para generar divisas y fortalecer la economía nacional: “Honduras es un país de orientación agrícola. Si logramos desarrollar un 40% de nuestro potencial en la agricultura, tendríamos casi resuelto el problema económico”, afirmó Avilez.

Según medios nacionales, el flujo de remesas continúa siendo una fuente clave de ingresos para la economía hondureña, pero expertos advierten que el país debe buscar alternativas sostenibles para su desarrollo a largo plazo.

Lea También: Colón enfrenta un brote de violencia: más de 50 víctimas fatales en lo que va del 2025