Honduras

Honduras podría recibir $120 millones del FMI tras revisión clave

26 de marzo de 2025Economía, Nacionales, Titulares

Honduras podría recibir un nuevo desembolso de 120 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), si aprueba con éxito la tercera revisión del acuerdo económico suscrito en 2023.

Así lo han señalado diversos analistas económicos, quienes coinciden en que el desempeño reciente del país permite mantener una postura optimista.

Avances y cumplimiento de metas

El economista y exviceministro de Finanzas, Germán Dubón, explicó que Honduras podrá acceder a este tramo si demuestra que cumplió con los criterios de desempeño correspondientes al segundo semestre de 2024.

Lea También: Gobierno asegura que instalación de CICIH sigue en proceso y es solo cuestión de tiempo

Por su parte, el expresidente del Banco Central de Honduras, Manuel Bautista, destacó que el gobierno ha logrado avances clave, como contener la inflación al 3.88 %, reducir los atrasos de pago de la ENEE —que rondan los 10,500 millones de lempiras— y ajustar el tipo de cambio del lempira respecto al dólar.

También se logró alcanzar la meta de reservas internacionales netas, suficientes para cubrir cinco meses de importaciones, y se ajustó la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 3 % a 5.75 %, como parte de las medidas macroeconómicas adoptadas.

Acuerdo con el FMI y nuevo análisis técnico

Hasta ahora, el FMI ha desembolsado 190 millones de dólares de los 315 millones autorizados dentro del acuerdo vigente entre 2023 y 2026, que contempla una asistencia total de 823 millones de dólares, distribuidos en seis tramos.

En los próximos días —aunque sin una fecha oficial— se espera que el Gabinete Económico de Honduras y la misión técnica del FMI inicien la tercera revisión del acuerdo. El análisis abarcará variables fiscales, monetarias, de inversión, y en particular, la situación financiera de la ENEE, incluyendo los pagos a los generadores de energía.

Lea También: ¿Se verá en Honduras? Todo lo que debes saber del eclipse solar del 29 de marzo

Aún hay dudas

Sin embargo, persisten interrogantes sobre si realmente se cumplieron todos los criterios de desempeño, especialmente porque algunos objetivos no se alcanzaron en junio de 2024. De ahí que esta revisión sea clave para determinar el acceso de Honduras al próximo desembolso de recursos.

El resultado de esta revisión no solo definirá el flujo de fondos hacia la balanza de pagos, sino también enviará una señal a los mercados sobre la estabilidad económica del país.