Honduras buscará revisión del Tratado de Libre Comercio con EE. UU.

Honduras buscará consenso para revisar el Tratado de Libre Comercio con EE. UU.

20 de febrero de 2025Nacionales

El Gobierno de Honduras ha manifestado su interés en buscar una propuesta conjunta entre los países miembros de Centroamérica y la República Dominicana para solicitar la revisión del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica.

Así lo anunció recientemente el Ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, quien destacó la importancia de revisar ciertos aspectos del Tratado de Libre Comercio que, según él, están afectando la economía del país.

«Siempre dije antes que era necesario revisar el artículo 3.18, que se refiere al Comité Agrícola en el CAFTA, porque consideraba que había que revisarlo debido a que estábamos teniendo una avalancha de productos de los Estados Unidos sin pagar aranceles. «Es fundamental mantener la competitividad de nuestros productos nacionales», afirmó el ministro Cerrato durante su intervención en una conferencia de prensa.

El funcionario agregó que la revisión de este artículo se ha vuelto más urgente debido al incremento de productos importados que han afectado a los productores locales, especialmente en el sector agrícola.

En este contexto, explicó que la propuesta de revisión podría ser una de las soluciones más efectivas para proteger la producción nacional y equilibrar el comercio entre ambos bloques.

Según varios expertos en economía nacional, la revisión del CAFTA-DR se considera como una de las mejores alternativas para fortalecer la economía hondureña.

Lea También: Al menos diez hondureños encarcelados están pendientes de extradición a Estados Unidos

Fortalecimiento del comercio y producción nacional

Por su parte, el Foro de la Sociedad Civil para el Desarrollo Económico de Honduras (FOSDEH) también ha respaldado la propuesta del ministro Cerrato

«El comercio debe ser uno de los puntos prioritarios en la agenda de la nueva administración de Estados Unidos. «No solo es necesario revisar el tratado, sino también implementar medidas que fortalezcan el sistema productivo interno», señaló Mario Palma, representante de FOSDEH.

Según sus representantes, la revisión del tratado debe centrarse en cómo mejorar la producción nacional, especialmente en áreas como la agricultura, la infraestructura y el financiamiento. «Es esencial impulsar proyectos que apunten al fortalecimiento del sistema productivo nacional», indicaron.

Además, el FOSDEH subraya la necesidad de abordar de manera integral los desafíos que enfrenta el país en términos de competitividad y acceso a mercados internacionales. «La revisión del tratado debe ir más allá de ajustes arancelarios. «Debe incluir inversiones en infraestructura y financiamiento que beneficien a los productores hondureños», agregó un miembro de la organización.

Lea También: Requerimiento fiscal contra 38 Personas por desvío de fondos en el PRAF