¡El papel cambió! Hombres son víctimas de violencia doméstica en Francisco Morazán, Honduras
Durante años, en la violencia doméstica en Honduras las víctimas han sido las mujeres; sin embargo, empieza a surgir una realidad menos visible pero creciente: también hay damas agresoras, siendo así los hombres los afectados específicamente en el departamento de Francisco Morazán.
Por lo tanto, las cifras reflejan que la violencia no tiene un género exclusivo, ya que, de los procesos judiciales presentados, cerca de 500 concluyeron con una sentencia favorable para la parte denunciante, siendo la violencia psicológica la más común, muchas veces acompañada de agresiones patrimoniales, económicas o físicas.
En este contexto, de acuerdo con registros de los Juzgados Especiales Contra la Violencia Doméstica del departamento de Francisco Morazán, solo entre julio y diciembre de 2024 se registraron 1,431 procesos judiciales por este delito y, sorprendentemente, en 217 de estos casos, las denunciadas fueron mujeres, siendo los hombres las victimas.
Así mismo, las sanciones impuestas por los jueces en estos casos varían, pero la más frecuente ha sido el trabajo comunitario, una medida que apunta a la reinserción social más que al castigo. No obstante, 48 procesos fueron declarados sin lugar, dejando en evidencia las dificultades para probar la violencia ejercida en el entorno íntimo del hogar.
Lea También: Candidata Rixi Moncada presenta su renuncia a titularidad de la Secretaría de Defensa
¿Cómo es que la mujer se convierte en agresora?
Jueces y psicólogos coinciden en que las causas detrás de estos casos son complejas y profundamente humanas; entre ellas, dinámicas familiares deterioradas, disputas por el poder económico, dependencia emocional o ciclos de violencia son algunos de los factores más comunes.
En muchos casos, la mujer agresora fue anteriormente víctima, repitiendo patrones aprendidos y perpetuando una cadena de abuso que se convierte en herencia silenciosa.
Por lo tanto, en un país donde cada año miles de mujeres continúan siendo víctimas, este otro ángulo menos discutido necesita atención, acción y prevención.
Lea También: FOPRIDEH espera que presupuesto electoral garantice procesos transparentes y sin contratiempos