Filtración del río Choluteca afecta al menos cien personas en la capital

Filtración del río Choluteca afecta al menos cien personas en la capital: evacuados y daños

30 de septiembre de 2024Clima, Nacionales

Cerca de un centenar de personas resultaron afectadas en varias colonias en las zona bajas de Tegucigalpa debido al desbordamiento del río Choluteca.

Las colonias más impactadas incluyen Las Brisas, Betania y Nora de Melgar, donde las lluvias intensas elevaron peligrosamente el caudal del río.

Lea También: ¿Cuántos muertos dejó el huracán Helene en Estados Unidos?

El Cuerpo de Bomberos confirmó que las fuertes lluvias causaron el incremento súbito del nivel del río, lo que llevó a los miembros de socorro a actuar rápidamente para evacuar a los residentes en riesgo.

De igual manera, subieron un pequeño video mostrando cómo se encontraba la situación en su momento más delicado, con la fuerte corriente que ingresó a las casas.

 Mira el video a continuación de la crecida del río Choluteca:

Lea También: Lluvias dejan miles de personas incomunicadas en el departamento de Lempira

Al menos 50 personas fueron evacuadas en Betania y otras 40 en Las Brisas. Mientras que otras colonias como Kennedy, Los Llanos, La Joya y las zonas de los mercados en Comayagüela también sufrieron daños significativos.

Una de las residentes de la colonia Betania, narró su aterradora experiencia: «A las 12:40 me levanté a revisar el río, pero todo parecía normal. Solo 20 minutos después, los vecinos me despertaron con el agua ya a la altura de las rodillas. Perdimos todo, hasta el medicamento de mi hijo que padece epilepsia».

Lea También: Honduras ya registra más de 24 mil personas afectadas por las lluvias

Lluvias persisten en Honduras

Debido a las condiciones climáticas adversas provocadas por una vaguada, la Comisión Permanente de Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene vigilancia en la capital hondureña y advierte a la población en zonas vulnerables que tomen precauciones adicionales.

Las lluvias seguirán afectando principalmente la zona sur, oriente y centro del país, según los pronósticos meteorológicos.