Feriado Morazánico: ¿Puede ir a la cárcel por una multa de tránsito?
Con la llegada del feriado morazánico, las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) han advertido a los conductores hondureños que pueden evitar sanciones y multas si manejan de manera responsable y cumplen con las normativas de tránsito.
Sin embargo, a pesar de las recomendaciones, muchos conductores continúan cometiendo infracciones graves, lo que resulta en accidentes y pérdidas humanas.
Lea También: Once consejos para revisar tu vehículo antes de salir de vacaciones en la Semana Morazánica¿Puedo ir a la cárcel por una multa de tránsito?
Según datos de la DNVT, cada día se confiscan aproximadamente 1,400 licencias de conducir y ocurren tres muertes diarias por accidentes de tránsito en el país.
Entre las faltas más comunes que cometen los conductores se destacan conducir en estado de ebriedad, hablar por teléfono mientras manejan, exceder los límites de velocidad, ignorar las señales de tráfico y conducir sin licencia.

También es frecuente ver vehículos mal estacionados y conductores que no usan el cinturón de seguridad.
Además, las autoridades clasifican como infracciones graves manejar sin las luces reglamentarias, no respetar las señales de la policía, rebasar de manera imprudente y exceder la capacidad de carga permitida.
Las autoridades de la DNVT penalizan las infracciones según su gravedad: las faltas leves conllevan una multa de 300 lempiras, las menos graves de 400 lempiras y las graves de 600 lempiras.

Sin embargo, ninguna de estas infracciones se paga con cárcel, excepto en aquellos casos en los que, por la imprudencia del conductor, se cause la muerte de alguien o no se pague la multa establecida por las autoridades.
Lea También: ¡No seas una víctima! 10 medidas que podrían salvarte de un robo en el feriado morazánico