Definen fecha decisiva en proceso contra David Chávez
El Poder Judicial de Honduras dictó auto de formal procesamiento con medidas sustitutivas contra David Chávez Madison, a quien se le imputa la presunta comisión de los delitos de fraude y violación a los deberes de los funcionarios, en perjuicio de la administración pública.
La decisión fue emitida por un juez con competencia en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, tras celebrarse la audiencia inicial en la que se evacuaron veintidós medios de prueba presentados por el Ministerio Público (MP). La defensa técnica de Chávez también ofreció ocho medios documentales en respaldo de su posición.
Según el requerimiento fiscal, la investigación está relacionada con una licitación realizada por el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) para adquirir suministros y software destinados a ser instalados en sus centros regionales de Catacamas, San Pedro Sula y Puerto Lempira. La contratación pública alcanzó un monto de 75 millones 837 mil lempiras.
No obstante, las investigaciones revelaron que dichos softwares nunca fueron instalados, lo que motivó el proceso judicial. Además de Chávez, en el mismo requerimiento aparecen señalados Ángel Aguiriano, Magaly Bustillo Streber, José Antonio Elvir Vásquez, Mario Alejandro Calderón, Óscar Antonio Castro Nazar y Manuel Castillo, quienes también estarían vinculados al caso.
Las medidas sustitutivas impuestas a Chávez están contempladas en el artículo 173 del Código Procesal Penal, lo que le permite enfrentar el proceso en libertad, bajo ciertas restricciones legales. La audiencia preliminar fue programada para el próximo 24 de junio a las 9:30 de la mañana, momento en que se continuará el análisis de los hechos y se valorará la admisión de pruebas de ambas partes.
Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó Auto de Formal procesamiento con medidas sustitutivas para David Chávez, acusado de Fraude y Violación a los Deberes de los Funcionarios. pic.twitter.com/56EA13fJ6Z
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) May 28, 2025
Lea También: Con IA, viralizan video de Juan Orlando Hernández rodeado de dinero en su juventud
El caso ha generado gran interés público, al tratarse de un exfuncionario con notoriedad política, y se espera que en las próximas semanas se defina si se elevará a juicio oral y público. Las partes procesales tienen la opción de interponer recurso de apelación.